X
TENERIFE >

Bomberos rebaja la cuota de Santa Cruz y la sube a Arona y La Laguna

   
El objetivo es aumentar el número de efectivos del cuerpo que prestan servicio al día. / SERGIO MÉNDEZ

El objetivo es aumentar el número de efectivos del cuerpo que prestan servicio al día. / SERGIO MÉNDEZ

JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

El Consorcio de Bomberos de Tenerife ha modificado sus estatutos de tal manera que el próximo año las aportaciones de las distintas administraciones públicas que lo componen sufrirán una variación. De hecho, el Cabildo tinerfeño incrementa el presupuesto destinado a este órgano, al igual que se han ajustado los criterios de ingreso para los ayuntamientos consorciados. De esta manera, Santa Cruz reduce de forma considerable su aportación, mientras que La Laguna y Arona aumentan la cantidad que deben destinar anualmente a este servicio .

El director insular de Seguridad y responsable de los Bomberos, Carlos González Segura, informó a este medio de que la modificación en los estatutos ya se ha aprobado por el Consorcio y ahora se expondrá a los municipios, con el fin de que entre en vigor el próximo año. Así, se mantiene en 1,8 millones la cuantía que destina el Ejecutivo canario. Por su parte, el Cabildo incrementa su participación económica y pasa de destinar 3,8 millones a 4,5 en 2015, además de hacer frente a los gastos de los cuatro municipios que no están consorciados. A ello se suman otros 734.323,50 euros de cuantías pendientes de regularizar.

Junto a estas cantidades de la Corporación insular y la Comunidad Autónoma, las cuentas del Consorcio se completan con la financiación de los ayuntamientos, que en total asciende a 6,6 millones de euros para 2015, 200.000 más que el presente ejercicio. Esta cantidad se distribuye entre los municipios que forman parte, en función de su número de habitantes. Precisamente este apartado ha sufrido una de las principales modificaciones en los estatutos, sobre todo, para las localidades con más de 50.000 ciudadanos.

Asimismo, la cuantía total de los tres ayuntamientos de más de 50.000 habitantes (Santa Cruz, La Laguna y Arona), asciende a 4,4 millones. La capital es la localidad más beneficiada con este cambio, ya que en 2015 abonará 2,7 millones, frente a los 3,2 que desembolsó este año. Esta reducción será afrontada por La Laguna y Arona. De esta manera, mientras que Aguere pasará de destinar 778.000 a 943.000 euros el próximo ejercicio económico, el municipio sureño aumentará de 504.000 a 777.000 en 2015.

Además, se prevé que esta cuantía aumente en las siguientes anualidades, según indicó González Segura. Los municipios de entre 20.001 y 50.000 habitantes afrontarán 1,5 millones de euros del presupuesto del Consorcio. En este apartado se incluyen las localidades de Adeje, Granadilla, La Orotava, Los Realejos, Puerto de la Cruz, Candelaria, Tacoronte, Icod de los Vinos y Guía de Isora. Todos ellos aumentan levemente su aportación, salvo Puerto de la Cruz, que la reduce en cerca de 17.000 euros.

Por último, las localidades de 20.000 habitantes o menos afrontarán en las cuentas de Bomberos 638.170 euros. En concreto, se incluye Güímar, San Miguel, El Rosario, Santa Úrsula, Santiago del Teide, Tegueste, El Sauzal, Arico, Arafo, La Guancha, San Juan de la Rambla, Los Silos, Fasnia, El Tanque y Vilaflor. Dentro de este bloque están incluidos los cuatro ayuntamientos no consorciados de la Isla (Buenavista, Garachico, La Matanza y La Victoria) que suman un total de 94.112 euros.

Finalmente, tras las discrepancias entre el Cabildo y estas cuatro localidades sobre su colaboración económica, como dispone la normativa al respecto, la Corporación insular hará frente al coste de este servicio, aunque lo detraerá de la partida que le corresponde del Plan de Cooperación Municipal. Aún así, el director de Seguridad aclaró que desde el Consorcio se seguirá negociando con estos consistorios su inclusión en el órgano.

Claves para 2015

-Más fondos. El presupuesto del Consorcio de Bomberos para el próximo año se cifra en 16.135.225,34 euros, lo que supone un aumento del 5,45%. Para este ejercicio las administraciones locales aportarán el 68,79% del total de los ingresos, y el Gobierno regional afrontará el 11,16%. Asimismo, la aportación de Unespa (compañías de seguros) supone el 13,41% del presupuesto, habiéndose estimado la misma cantidad que se ingresó en el año 2014.

-Aumento de plantilla. Entre los objetivos de la entidad se encuentra aumentar la plantilla, al igual que las guardias de los efectivos. De esta manera, se pretende establecer en 43 (una más que ahora) las personas que prestan servicio al día. Asimismo, se estima mantener todos los actuales parques de bomberos de la Isla en las mismas condiciones.