Foto SERGIO MÉNDEZ
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
El Pleno del Cabildo de Tenerife aprobó ayer el presupuesto para 2015 con los votos a favor del equipo de gobierno, formado por Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSOE), y con el voto en contra del Partido Popular (PP), en la oposición, aunque este grupo presentó más de 150 enmiendas concretas y una a la totalidad, que no fueron tenidas en cuenta.
Por otro lado, nacionalistas y socialistas elevaron varias propuestas de modificación a las cuentas, una de ellas para incluir en el área de Carreteras una partida de 800.000 euros con el fin de llevar a cabo las mejoras en la autopista del Norte (TF-5), y reducir las retenciones de tráfico, como ya anunció este medio el domingo. Además, se acordó incrementar en 600.000 euros (alcanzando así los 2,6 millones) los fondos destinados a concluir las obras del hospital del Sur, e incrementar los fondos para las acciones del Auditorio, en el área de Cultura. A ellas se suman otros cambios en los presupuestos, tras algunos reparos puestos desde la Intervención insular.
Las enmiendas del PP fueron rechazadas y bastante criticadas por CC y PSOE. En concreto, los populares presentaron una enmienda a la totalidad de las cuentas, al entender “que no son los presupuestos que necesita la Isla”, como aseguró el portavoz, Guillermo Meca. Además, los tachó de “electoralistas”. Junto a ello, el PP elevó un total de 159 propuestas concretas, “negociadas con representantes de todos los municipios”. Entre los motivos por los que se rechazaron estas medidas -cabe recordar que en los dos últimos ejercicios las peticiones del PP se incluyeron en el texto de presupuestos-, el portavoz socialista, Aurelio Abreu, alegó que se refieren solo a una partida de 25 millones, “el 3% de la totalidad de las cuentas”. Asimismo, criticó su planteamiento, su “incoherencia” e incluso su redacción, ya que aseguró que en alguna ni se detalla el municipio donde se propone una actuación concreta. “No entiendo cómo piden reducir empresas, pero por contra en las enmiendas proponen la creación de una”, añadió. Esta misma línea fue compartida por la portavoz de CC, Cristina Valido, quien añadió que se proponen acciones que son competencias municipales o proyectos que se están haciendo ya, por lo que tachó el citado documento de “poco serio”. El presidente y portavoz del PP, Antonio Alarcó, insistió en que el presupuesto “no es el que necesita la Isla”.
El coordinador insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, recordó que el presupuesto para 2015 asciende a 764 millones de euros, un 11,5% más, debido al aumento de la recaudación, el incremento de las transferencias del Gobierno de Canarias y la reducción de la deuda. Así, se prevé un aumento de la inversión, las políticas sociales y el apoyo al empleo.
Otros acuerdos
-Premios Canarias. Por unanimidad, los miembros del Cabildo propusieron como Premios Canarias al poeta Andrés Sánchez Robayna, en la categoría de Literatura; las bandas de música de Tenerife, en el apartado de Cultura Popular; y a Michelle Alonso, en la sección de Deporte.
-Taxi compartido. La Corporación insular dio vía libre durante el Pleno a la prórroga del convenio de colaboración suscrito entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Los Realejos para la prestación del servicio de transporte a la demanda en taxis accesibles de uso compartido.
-Acuerdo con AENA. La Institución insular ha acordado suscribir un acuerdo con AENA para llevar a cabo la realización de estudios turísticos en los recintos aeroportuarios de Tenerife.
-Víctimas de violencia. El pleno dio luz verde al convenio de colaboración entre el Instituto Canario de Igualdad y el Cabildo para el desarrollo del sistema social de prevención y protección integral de las víctimas de violencia de género para 2015. Este acuerdo supone aumentar la plantilla especializada y abrir una nueva oficina en La Matanza. Además, se dio cuenta de las acciones que se llevarán a cabo en la campaña Por una Isla libre de machismo.
-Participación. La consejera de Participación Ciudadana, Coromoto Yanes, dio cuenta al Pleno de la creación del Marco Estratégico de Participación Ciudadana (2015-2020), con 108 acciones en este periodo.