JESSICA MORENO |Santa Cruz de Tenerife
La sede del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) acogerá el próximo año la puesta en marcha de un Centro de Desarrollo y Excelencia que se destinará a la formación especializada en la creación de software. El proyecto cuenta con una inversión total de 1,4 millones, repartida entre 2014 y 2017 (350.000 euros por anualidad) que está siendo afrontada por el Cabildo tinerfeño. En concreto, esta iniciativa prevé ampliar los conocimientos de 150 profesionales de la informática el próximo año, tras la demanda de algunas empresas de base tecnológica que, a su vez, se han comprometido en emplear a estos alumnos.
Así lo dio a conocer a DIARIO DE AVISOS el consejero insular de Economía, Competitividad e Innovación, Antonio García Marichal, quien explicó que en 2014 se ha destinado 350.000 euros para la creación de las aulas y la dotación del material necesario, que estará emplazado en la sede del ITER, en Granadilla, mientras que la partida de similar cantidad prevista en el presupuesto de 2015 prevé la formación de los primeros alumnos.
El consejero insistió en que la idea es que la formación especializada -que se centrará en el desarrollo de software- se iniciará en 2015 y durará en torno a tres meses. El proyecto va dirigido a profesionales de la informática, ya sea con la licenciatura o con Formación Profesional. Asimismo, se pretende que el próximo ejercicio se beneficien de esta iniciativa al menos 150 personas, y que esta cifra pueda ir creciendo en los siguientes años.
García Marichal destacó que las personas se seleccionarán a través del Servicio Canario de Empleo y la Universidad de La Laguna, y que el Cabildo afrontará todos los gastos, por lo que estos cursos serán gratuitos para quienes los cursen. “Hemos llegado a un acuerdo para que en el tiempo en el que la Corporación insular desarrolla el proyecto tanto la Universidad de La Laguna como el Gobierno de Canarias introduzcan en el temario de estos estudios esta parte de la formación, ya que es algo muy demandado por las empresas”, añadió el consejero.
El motivo de que la Institución insular ponga en marcha esta peculiar academia -a la que se le podrían sumar en un futuro otras especialidades- es que algunas empresas importantes del sector interesadas en la Isla han demandado este tipo de formación, ya que actualmente no lo encuentran. “Una de las entidades interesadas en ubicarse en Tenerife nos ha dado el compromiso de contratar a 150 personas que cuenten con esta especialización”, aseveró.
Aclaró el responsable insular que a través del proyecto Why Tenerife?, y el contacto con diferentes entidades de base tecnológica, se ha detectado que ésta es una de las carencias en formación, por lo que el Cabildo en los próximos años apoyará estos conocimientos, con el fin de generar más oportunidades de negocio y empleo.
Alonso destacó la apuesta de la Corporación insular por la innovación y por las empresas que se dedican a este ámbito, mientras que el consejero añadió que en esta convocatoria se ha apreciado un paso hacia adelante en la calidad y la diversidad de los proyectos.
El primer premio, dotado con 20.000 euros, corresponde al proyecto Darma Projects. El segundo premio fue para el sistema inteligente de carga, transferencia y acumulación de energías en baterías de Lition-Ion, y el tercero para SmartWayPay.