El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, durante una de las visitas a los centros escolares de la Isla, dentro de la campaña Aulas+Sostenibles. / DA
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El Cabildo de Tenerife trabaja para sensibilizar al mayor número de personas de la Isla en la adopción de hábitos de vida más sostenibles. En ese esfuerzo, los más pequeños juegan un papel fundamental y, por ello, el presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso, confía en ellos por su compromiso en la necesidad de reducir y gestionar de forma correcta los residuos que se generan.
“Ustedes son el futuro”, dijo el presidente cuando tuvo la oportunidad -hace unos meses- de visitar algunos centros, durante el concurso Aulas+Sostenibles que complementa el programa de educación ambiental Recíclope, puesto en marcha por el Cabildo y que, desde hace ya nueve temporadas, se desarrolla con los escolares de toda la Isla.
Para Alonso, la sostenibilidad no es solo cuidar el medio ambiente, sino que va más allá y tiene más que ver con “una nueva y revolucionaria cultura que debe penetrar en lo público y lo privado para que cada acción tenga como valor de referencia una calidad de vida que debe preservarse y mejorarse”.
El presidente insular destaca la necesidad de compartir la responsabilidad en la protección del medio ambiente desde las administraciones al ámbito personal, porque se trata de “un compromiso de todos, no solo de los gestores públicos”, asegura. En este sentido, insiste en “la importancia de educar a nuestros hijos, que son los ciudadanos del mañana, en valores de respeto y cuidado, porque la educación está en casa, en el colegio y en las calles, en la televisión y en el ejemplo que les damos”.
Carlos Alonso afirma que el Cabildo tinerfeño es consciente de su deber en propiciar una mayor conciencia ambiental y, hacia ese objetivo, se dirige la estrategia Personas+Sostenibles, que nace en cumplimiento de uno de los objetivos del Plan de Residuos de Tenerife, que incide en la participación ciudadana en materia de gestión sostenible de los residuos.
Dentro de la política de concienciación ambiental de la Corporación insular, los escolares son el objetivo prioritario del Cabildo. “Los chicos y chicas son los que tienen mayor conciencia ecologica y a veces son ellos quienes convencen a sus profesores, padres o hermanos de la necesidad de reciclar”, explica Carlos Alonso.
El pasado mes de octubre, el Cabildo tinerfeño inició una nueva edición de este programa, cuyo objetivo consiste en sensibilizar a los escolares, y a la población en general, sobre la problemática de los residuos y la importancia de su reducción y correcta gestión.
El programa se ha consolidado como uno de los proyectos de educación ambiental de Canarias más importantes de España. Solo en diez años, ya han participado más de 75.000 alumnos. En esta nueva edición cuenta con novedades como la visita a la primera planta de reciclaje de gases refrigerantes de España, la posibilidad de incorporar al recorrido la visita a un punto limpio, los talleres sobre el reciclado de papel y la huella de carbono.
Aulas Más Sostenibles es un proyecto de formación y educación para la promoción de una sociedad más sostenible en la isla de Tenerife. Lo promueve el Cabildo en convenio con la Consejería de Educación y Sostenibilidad y con la colaboración de los ayuntamientos. En relación con esta materia, el presidente insular se muestra optimista sobre la creación de empleo que puede generar el sector del tratamiento de los residuos, en la medida en que las gestiones del Cabildo para formalizar un nuevo contrato que regula la gestión del servicio público de tratamiento de residuos de la Isla implicará la creación de puestos de trabajo.
Además, Carlos Alonso recuerda la implantación prevista de empresas privadas, que traerá consigo la concesión de suelo de dominio público reservado para ello en el Complejo Ambiental de Tenerife, situado en el municipio de Arico.
El tratamiento de la basura
En la isla de Tenerife se produce casi medio millón de toneladas de basura anualmente, de los que cada ciudadano genera por término medio algo más de un kilo de basura al día: entre 400 y 430 kilos de basura orgánica cada año, unos 15 kilos de papel y entre cinco y siete kilos de envases. Los municipios se encargan de recogerla para trasladarla desde las plantas de transferencias hasta las instalaciones del Complejo Medio Ambiental de Tenerife, situado en el municipio de Arico, en el paraje denominado Llanos de Guama, donde van a parar todos los residuos recogidos en los distintos municipios de la Isla, excepto el vidrio y el papel recogidos selectivamente, o sea, los que se han depositado en los contenedores verdes y azules.
Crece el compromiso de las empresas
Cada vez son más los empresarios que incorporan prácticas ambientales a la gestión de sus empresas a través de políticas de responsabilidad social corporativa. El presidente insular Carlos Alonso considera que a las administraciones públicas “nos toca no solo propiciar sino premiar estas buenas prácticas”. A este respecto, recuerda que, dentro de la estrategia Empresas+Sostenibles, en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, se han certificado ya a más de un centenar de pequeñas y medianas empresas, además de autónomos por cumplir con el decálogo de buenas prácticas que establece el proyecto.