EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife
El Cabildo de Tenerife y el Instituto Canario de EstadÃstica (Istac) han comenzado una nueva lÃnea de colaboración por la que podrá utilizar las instalaciones del Data Center del NAP y del superordenador TeideHPC para el proceso de sus datos.
AsÃ, acordaron iniciar acciones que permitirán al Istac lanzar procesos sobre el TeideHPC, realizando pruebas de rendimiento. Para ello se empleará la distribución Linux de la que se dispone actualmente en el superordenador y el software requerido por el Instituto para el lanzamiento de sus procesos especÃficos.
La consejera de Sociedad de la Información, Magaliz López, recibió recientemente en el Instituto Tecnológico de EnergÃas Renovables (ITER) a una delegación del Istac para realizar una visita por las instalaciones del Data Center del NAP y del superordenador TeideHPC.
La reunión, indica Magaliz López, forma parte del conjunto de medidas encaminadas a la materialización de las polÃticas de Gobierno Abierto del Cabildo para la publicación de información y reutilización de los datos de las administraciones públicas, recursos que, en su opinión, “están en disposición de generar nuevas lÃneas de creación de empleo y riqueza en la nueva economÃa digital”.
Los participantes en la visita convinieron que la gran cantidad de datos con los que cuentan ambas instituciones requiere la identificación de nuevas estrategias de trabajo, asà como el aprovechamiento de infraestructuras de primer nivel que puedan complementar las existentes.
De igual modo, esta iniciativa posibilitará la generación de aplicaciones para que los ciudadanos puedan hacer uso de esos datos, que se actualizarán periódicamente para una mejor entrega online. Además, estarán disponibles desde dispositivos inteligentes, haciéndolos todavÃa más prácticos y usables, siguiendo las directrices de estrategia ‘Tenerife Smart Island’.
La consejera insular apunta que desde el Cabildo, gracias al convenio de Gobierno Abierto suscrito con el ITER, pondrá a disposición del Istac en esta fase de pruebas un acceso para comunicaciones de 10 Gbps, “más que suficiente para las acciones previstas”, resaltó.
Tras la jornada técnica, en la que los expertos de ambas instituciones tuvieron la oportunidad de evaluar todas las posibilidades, y ambas parten concluyeron iniciar tareas previas de testeo con el fin de garantizar la viabilidad del lanzamiento de procesos sobre el Teide PHC y la interoperabilidad de las infraestructuras de ambas entidades.