Explosión de júbilo en El Volcán de Arafo. / SERGIO MÉNDEZ
EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife
Cada canario gastará este año una media de 37,9 euros en comprar loterÃa para el Sorteo Extraordinario de Navidad, lo que alcanzarÃa unas ventas de 80,3 millones de euros en décimos, un 24,3 por ciento más que en 2013, según la cifra de consignación por habitante de LoterÃas y Apuestas del Estado (LAE).
Por provincias, se estima que los habitantes de las islas orientales se gastarán este año una media de 30,1 euros, lo que supone unos 33,2 millones de euros en décimos, mientras que en la provincia tinerfeña se dejarán en loterÃa algo más, unos 46,5 euros de media, con un gasto que asciende a 47,1 millones.
Según los datos de LoterÃas y Apuestas del Estado, hasta la fecha se han vendido en las islas un total de 401.968 billetes de la LoterÃa de Navidad, 166.264 en la provincia de Las Palmas y 235.704 en la de Santa Cruz de Tenerife.
En comparación con el año pasado, los canarios se gastarán unos 7,4 euros más en la LoterÃa, lo supone un aumento del 24,3 por ciento. La mayor subida se produce en las islas occidentales, con 9,6 euros más (+26%), mientras que en la provincia de Las Palmas el gasto sube en 5,4 euros (+22%).
En Canarias, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Navidad ha caÃdo en siete ocasiones a lo largo de su historia. La primera fue en 1955. Luego cayó en Telde en 1978 y en Las Palmas de Gran Canaria en 1982. En 2012 volvió a tocar en Telde, asà como en Arrecife y Puerto del Rosario.
En la provincia tinerfeña el Gordo de Navidad ha tocado en cuatro ocasiones. En 2007 cayó en Puerto de la Cruz, donde volvió a tocar en 2012, al igual que en Santa Cruz y Los Realejos. En Santa Cruz de La Palma fue en 2001 y en Garachico tocó en 2010.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, se estima que cada español gastará este año una media de 61,5 euros en comprar décimos para el Sorteo de Navidad, casi dos euros menos que en 2013.
No obstante, esta cantidad es sólo estimativa, ya que el dato no será definitivo hasta que se reciban las devoluciones de boletos no vendidos, este domingo. El año anterior, la consignación previa fue de 63,2 euros.
Los más de 61 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace LoterÃas y Apuestas del Estado a la hora de enviar los boletos a las administraciones de loterÃa, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.
La comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 90,8 euros, seguida de Asturias (86,8 euros), Aragón (86,4 euros), La Rioja (86,1 euros), Madrid (74,5 euros), PaÃs Vasco (74,1 euros), Comunidad Valenciana (69,5 euros), Cantabria (69 euros), Castilla-La Mancha (63,1 euros), Murcia (61,7 euros) y Galicia (59,3 euros).
Mientras, los que menos van a gastarse este año son los habitantes de las ciudades autónomas de Ceuta (13,4 euros) y Melilla (13,6 euros), seguidos de los de Baleares (33,5 euros), Canarias (37,9 euros), AndalucÃa (43,2 euros), Extremadura (47,2 euros), Navarra (52,8 euros) y Cataluña (57,3 euros).
Por comunidades autónomas, donde más LoterÃa de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (484 millones de euros consignados), seguida de Cataluña (433,4 millones de euros), AndalucÃa (364,6 millones de euros), Comunidad Valenciana (355,8 millones de euros), Castilla y León (228,9 millones de euros), Galicia (164,1 millones de euros), PaÃs Vasco (162,5 millones de euros), Castilla La Mancha (132,7 millones de euros) y Aragón (116,4 millones de euros).
Mientras, los que menos LoterÃa de Navidad tienen consignada son Ceuta y Melilla (1,1 millones de euros), La Rioja (27,7 millones de euros), Navarra (34 millones de euros), Baleares (37,2 millones de euros), Cantabria (40,8 millones de euros), Extremadura (52,1 millones), Canarias (80,3 millones de euros), Murcia (90,8 millones de euros) y Asturias (92,7 millones de euros).