Bramaba Castro en la tribuna de la ONU el deber moral de ayudar al pueblo de Angola contra la agresión imperialista de Sudáfrica y los intereses capitalistas. Más justificaba su apoyo en que allende del ideológico no se escondía interés material alguno. Hambre y miseria. Resultado domestico del empacho ideológico socialista para con los pueblos del Tercer Mundo. Las aventuras cubanas en África son uno de los episodios más excéntricos de la Guerra Fría: Argelia, Congo Brazzaville, Etiopía y sobre todo Angola. Me decía un jefe de máquinas, exiliado y traidor a ojos de la revolución, que Cuba perdió su marina mercante y gran parte de su economía en una loca cruzada al otro lado del Atlántico. También, como diría un romántico criminal llamado el Che, fue la “heroica” [inútil] tumba de miles de jóvenes “invitados” a expandir la revolución a otras tierras lejanas. El esfuerzo militar de La Habana en Angola fue notable. Su cuerpo expedicionario, bien equipado y batido, sólo lograría frenar la poderosa maquinaria militar sudafricana a costa de perder miles de hombres en enfrentamientos como el de Cuito Cuanavale. Episodio que ya forma parte de la historia militar como el mayor choque de blindados en África desde la Segunda Guerra Mundial. Presume Fidel de la vital aportación cubana al final del Apartheid y la consecuente independencia de Namibia a razón de las conversaciones de paz de Nueva York (1988). Tratado que desvinculará a Windhoek de Pretoria a cambio de la retirada de ambos contingentes; cubanos y sudafricanos. Después llegaría el progresivo colapso del Apartheid más a causa del derrumbe del comunismo y de un nuevo despertar generacional sudafricano que de las elucubraciones marxistas de el Caballo Blanco. De cualquier manera, la huella cubana, más allá de los cementerios, aún es visible en muchas zonas del continente; pues no son pocos los médicos que se quedaron en Angola, Bissau o incluso Sudáfrica. En resumen, las intervenciones cubanas en África son el mejor ejemplo del uso de intermediarios ideológicamente afines al socialismo en los años de la Guerra Fría con el mero objetivo de ganar piezas estratégicas en el neo reparto que prosiguió a la descolonización.
CENTRO DE ESTUDIOS AFRICANOS DE LA ULL