X
SANTA CRUZ >

Edificios públicos accesibles, reto de la capital para 2015

   
Hilario Rodríguez

Hilario Rodríguez, responsable del área de Accesibilidad. /  JAVIER GANIVET

N. TORRES |  Santa Cruz de Tenerife

Hilario Rodríguez se ha marcado como uno de los grandes retos de 2015 corregir el déficit en accesibilidad que presentan los edificios municipales de Santa Cruz de Tenerife. Para ello cuenta con una partida de 500.000 euros, con la que, además de continuar el trabajo iniciado ya este mismo mes con las obras de rebaje de aceras y eliminación de obstáculos para las personas con discapacidad, confía en poder acometer las reformas necesarias para que las estancias municipales sean del todo accesibles. Como concejal responsable del área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz, asegura Rodríguez que la capital, con el apoyo del alcalde, José Manuel Bermúdez, “empieza a cambiar el chip” en cuento a mejorar la movilidad de las personas con discapacidad. Un cambio que el concejal responsable de esta área municipal fomenta con la celebración de las primeras jornadas de sensibilización y concienciación de la accesibilidad universal y que, bajo el lema Santa Cruz, una ciudad para las personas, pretende acercar a la ciudadanía la problemática que las personas con discapacidad o movilidad reducida se encuentran en el día a día.

Para ello, la jornada cuenta con uno de los ponentes más prestigiosos sobre accesibilidad universal, el arquitecto Enrique Rovira-Beleta Cuyás, que hablará sobre Accesibilidad: La arquitectura de los sentidos. La jornada dará comienzo a las diez de la mañana en el salón de actos de la Fundación ONCE y tras la ponencia de Rovira-Beleta se celebrará una mesa debate en la que, además del arquitecto, participará Dulce María Torres Fragoso (responsable del Área de Accesibilidad de Simpromi), Germán Delgado Pérez (arquitecto jefe del Servicio de Patrimonio Histórico de Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife), José Mariano Fernández López (técnico del Servicio de Gestión y Control de los Servicios Públicos), Cristina Rosales (jefa de marketing de TITSA), Francisco Javier Bencomo (representante del CERMI) y Ana Mengíbar (colectivo Queremos Movernos).

Rodríguez valora que por fin este año se haya podido comenzar con la solución de “muchas de las carencias históricas” de la ciudad. “Estamos trabajando en la concienciación de las empresas públicas para que tengan en cuenta a las personas con discapacidad en cosas tan sencillas como retirar contenedores de las aceras o la colocación del mobiliario urbano”.

En esa labor de corrección de los espacios públicos, las instalaciones deportivas ocupan un lugar preferente. “Estamos hablando de instalaciones que tienen más de 40 años y que cuando se hicieron no se tuvo en cuenta la discapacidad”. “Las jornadas nos sirven precisamente para recordar a todos que favorecer la accesibilidad no sólo es una obligación sino una necesidad”.