Las principales retenciones se producen en dirección a la capital. / S. MÉNDEZ
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
La autopista del Norte (TF-5) se ha convertido en una de las vías de la Isla que mayor densidad de vehículos soporta a diario. Los datos de afluencia se asemejan a los de carreteras de acceso a las grandes ciudades del país, como Madrid o Barcelona. De hecho, se calcula que en el tramo entre Guamasa y Santa Cruz, que es el de mayor saturación, puedan circular cada día unos 100.000 coches, siendo de los puntos con mayor densidad de la red viaria tinerfeña.
Al alto número de vehículos hay que sumar el importante número de enlaces que confluyen con la TF-5, lo que provoca una mayor ralentización de la circulación. Todo ello desemboca en que a diario se produzcan importantes retenciones en esta vía, sobre todo en los carriles que van en dirección a la capital, a primera hora de la mañana.
Hace unas semanas este malestar de los conductores desembocó en la creación de una plataforma ciudadana a través de las redes sociales (con más de 2.600 seguidores), que ya han organizado una pitada en protesta por esta situación. Además, se prevé que las acciones continúen puesto que la segunda pitada está convocada ya para el próximo 12 de enero, al menos a través de las red.
Con el fin de poner solución a estas constantes retenciones en la autopista, desde el Cabildo se está trabajando en varias líneas de actuación que se empezarán a ejecutar a principios del próximo año. En concreto, las medidas se centrarán en la reordenación de los enlaces que confluyen en esta vía y en la creación- si así lo confirman los estudios- de un carril para transporte públicos y vehículos de alta ocupación.
Por contra, pese a que en su momento desde otras administraciones se barajó la ampliación de la autopista, esta opción se ha descartado, al menos por ahora, ya que los análisis llevados a cabo por el área insular de Carreteras demuestran que el tronco de la vía es suficiente para albergar la capacidad de vehículos que afronta y señala, precisamente, como el motivo de las colas la mala planificación de los enlaces. Otra de las posibilidades que también se ha descartado es el hecho de recuperar el carril reversible que se puso en marcha en 2010, ya que se entiende que no solucionaría el problema.
Los departamentos de Carreteras y de Movilidad del Cabildo trabajan ya en la propuesta para mejorar el tránsito en la TF-5, entre Guamasa y la capital tinerfeña. Incluso el presidente de la Institución insular, Carlos Alonso, y el consejero de Carreteras y Paisaje, José Luis Delgado, han acordado presentar una enmienda de más de 800.000 euros a los presupuestos de la Institución para el próximo año, que se aprobarán previsiblemente el martes en un pleno extraordinario. Este ajuste se debe a que en el proyecto de presupuestos que fue aprobado por el Consejo de Gobierno a principios de mes no se había incluido esta reordenación. Aún así, tras los estudios y las quejas ciudadanas se apreció la urgencia del inicio de los trabajos, por lo que se ha tenido que presentar un cambio para obtener la primera parte de los fondos necesarios. Esta cuantía no supondrá, según explican, supresión de otros proyectos, sino que se espera obtener con el ahorro en las licitaciones de otras obras.
Se necesitan 5 millones
El minucioso estudio elaborado por los técnicos del departamento de Carreteras concluye que hay que actuar en cinco zonas (Los Rodeos, San Lázaro, San Benito, Lora y Tamayo y Las Chumberas), eliminando y reordenando el tráfico en distintos enlaces, la gran mayoría en sentido sur. Para este plan anti colas se estipula una presupuesto de más de 5,1 millones de euros. Asimismo, resulta curioso que el texto refleje que se ha detectado que el tráfico de las principales retenciones comienza como efecto de las interferencias producidas por los intensos trenzados entre los enlaces entre Padre Anchieta y Lora y Tamayo entre las 7.15 y 7.30 en sentido sur, provocando retenciones en dirección norte que podían ser de varios kilómetros.
Aunque la cuantía inicial que se va a incluir en las cuentas del Cabildo alcance los 800.000 euros, se prevé poder aumentando esta cifra en función de los trabajos que se puedan desarrollar el próximo año, aclaró a DIARIO DE AVISOS el consejero del área, José Luis Delgado. La actuación más costosa, presupuestada en más de 2,7 millones de euros, es la propuesta para la zona de Las Chumberas, ya que se pretende deshacer el trenzado actual de conexión entre la TF-5, la Vía de Ronda (TF-13) y la conexión con Santa María del Mar (TF-2). De hecho, se pretende acceder desde la TF-13 hasta la TF-2 sin pasar por la autopista, lo que desahogaría bastante este tramo.
Pese al elevado presupuesto y a la planificación sugerida en el informe, Delgado insistió en que su intención es comenzar a actuar en este zona, ya que es la que concentra los principales problemas. Aún así, en la enmienda presentada no se especifica qué actuación será la que se lleve los primeros fondos.
Junto a esta, con un coste de 1,4 millones, se sugiere la ordenación de la zona San Benito, siendo la segunda más costosa. El resto del presupuesto se divide entre las mejoras de los enlaces de Los Rodeos, San Lázaro y la intersección con la entrada al casco de La Laguna, por la avenida de Lora y Tamayo.
Debido a que la mayor parte de los cambios que se van a comenzar a acometer el próximo año se encuentran en el municipio de La Laguna, el consejero insular tiene previsto la próxima semana reunirse con el concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de ese municipio, José Alberto Díaz, con el fin de dar a conocer al detalle la planificación de los trabajos. Delgado añadió que ya se ha encargado la redacción de dos proyectos a una empresa externa para la ejecución de todas estas obras. “Calculo que los trabajos puedan comenzar a finales de enero o en febrero, lo antes posible, siguiendo los plazos oportunos de licitación y contratación de las obras”, aseveró.
Para Delgado estos trabajos, que se sumarán a mediados de 2015 a la apertura del tramo sur del anillo insular, pondrán fin a las continuas colas en la autopista. “Estoy convencido de que con la reordenación de los enlaces se podrá solucionar el problema, ya que los datos confirman que el tronco de la vía es suficiente para soportar la densidad de tráfico”, señaló.
Carril ‘VIP’
A la propuesta del departamento de Carreteras se une el estudio que está realizando el área de Movilidad con el fin de poder utilizar las vías paralelas a la TF-5 desde la Cruz Chica hasta La Laguna para poner en servicio un carril exclusivo para guaguas y vehículos de alta ocupación, explicó el presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso. Apuntó que aunque la intención es aprovechar estas carreteras, el proyecto aún no está confirmado y dependerá, en última instancia, de su viabilidad. De esta manera, este carril especial no restaría espacio al propio tronco de la autopista, sino que se aprovecharía las vías de servicio. Esto permitiría sacar una parte importante del tráfico de la parte central de la TF-5.
En caso de confirmarse la viabilidad, sería la primera infraestructura de estas características con las que cuente la Isla, ya que aunque en la entrada a la capital hay un carril bus solo es utilizado por las guaguas de TITSA, mientras que la idea, en el caso de La Laguna, es permitir el uso a los coches con varios pasajeros, como sucede en otras ciudades del país.
El análisis…
-Hora punta. La hora punta de las retenciones en la autopista del Norte (TF-5) en sentido norte se produce en el entorno de las 15.00 horas, mientras que en sentido sur es a las 08.00 horas
-Capacidad suficiente. Según al análisis del área de Carreteras del Cabildo, el tronco de la vía tendría capacidad suficiente antes de entrar en tráfico inestable. Por lo tanto, la existencia de retenciones habituales se debe al número de accesos y
las maniobras que la entrada y salida de vehículos provoca en el tráfico de la vía central.
-Número de enlaces. En sentido norte la TF-5 presenta cinco entradas y seis salidas. En sentido sur hay nueve accesos y 10 salidas. Además la mayoría de ellos no cumple lo estipulado por la normativa vigente de trazado de carreteras respecto a las longitudes de carriles de aceleración y deceleración. Igual ocurre con la distancia que debieran guardar entre ellos.
-El motivo de las colas. Tras el estudio, se concluye que la causa de las retenciones es el importante número de accesos y su mal diseño, lo que influye negativamente en la capacidad del tronco, disminuyéndola. En sentido Norte, a pesar de ser mayores volúmenes de tráfico, las retenciones son menores porque el número de accesos es menor y presentan mejor diseño. En cambio, en sentido Santa Cruz, pese a que hay menos vehículos, la abundancia de enlaces provoca las retenciones. Por ello, las actuaciones de mejora deben pasar por reordenar este ámbito.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: Política de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close