Cómo es El Bicho
-Presupuesto. La ejecución de las dos bocas de El Bicho ha supuesto casi el 20% de la inversión total. De hecho, una de las partes costó más de 22 millones.
-Dimensiones. Cada una de las bocas cuenta con dos carriles para cada sentido de la circulación. Así, una de ellas mide algo más de un kilómetro, mientras que la otra alcanza los 990 metros de longitud. Además, su radio es de casi siete metros.
-Singularidades. Este túnel, el mayor de la Isla, atraviesa la montaña de La Hoya, perteneciente al macizo de Teno. Destaca por ser uno de los pocos de la Isla cuyo trazado va en curva.
-Centro de Coordinación. La infraestructura, que se conectará al Centro de Coordinación de Carreteras, cuenta con dos galerías peatonales que las comunica.
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife
Un total de ocho años es el tiempo que llevan esperando los ciudadanos de Tenerife, sobre todo los del Sur de la Isla, para circular por el anillo insular. La obra, que comenzó en 2007, unirá los municipios de Santiago del Teide y Adeje a través de una nueva carretera, aportando no solo más seguridad para quienes la utilizan, sino reduciendo de una manera muy notoria el tiempo que emplean en realizar el recorrido. En concreto, antes de finales de marzo de 2015 se pondrá en servicio el trayecto entre Santiago del Teide y Vera de Erques, en la localidad de Guía de Isora, al que se le sumará aproximadamente a mitad de año el resto de la carretera; esto es, hasta Adeje.
Tras los recortes presupuestarios derivados, sobre todo, de la merma en el Convenio de Carreteras, suscrito entre los gobiernos central y autonómico, este proyecto sufrió un retraso e, incluso, los trabajos se llegaron a paralizar por la falta de fondos a inicios de 2013. Ahora, tras el compromiso del Ejecutivo regional de destinar en 2015 unos seis millones de euros, más la aportación extraordinaria de cuatro millones que invertirá el Cabildo tinerfeño, los trabajos se han retomado en el trayecto que primero se abrirá a la circulación. De hecho, hace dos semanas se comenzaron a equipar las dos bocas del túnel de El Bicho, una de las infraestructuras más costosas de este proyecto, al igual que se retomaron otras labores.
En concreto, el citado túnel se lleva aproximadamente el 20% del presupuesto total, que asciende a alrededor de 170 millones de euros. Precisamente, el de El Bicho, una vez puesto en servicio, será el túnel de mayor longitud de la Isla, con aproximadamente un kilómetro en cada una de sus bocas. Además, otra de las curiosidades de esta importante infraestructura, a la que accedió este viernes DIARIO DE AVISOS, es que se trata de un gran túnel trazado en curva, según explicó a este medio el consejero de Carreteras y Paisaje del Cabildo tinerfeño, José Luis Delgado. “Se está trabajando en dotar a estas bocas de todo el equipamiento necesario, para el lunes iniciar la integración en el Centro de Carreteras de la Corporación insular”, explicó durante una visita a las obras -que lleva a cabo cada dos semanas- para conocer el avance de las labores. Insistió en que el viernes se logró con la contrata el compromiso de que el túnel estará culminado en febrero. “Además, acordamos encargar un estudio para valorar si es necesario abrir las dos bocas del túnel (cada una tiene dos carriles) o si con una boca (un carril para cada sentido) es suficiente para el mes de marzo, y la otra con el resto de la obra”, aseveró.
Durante la reciente reunión mantenida entre el Cabildo y los técnicos regionales y responsables de la empresa, se avanzó en algunos aspectos relacionados con los trabajos. De hecho, la Corporación insular se comprometió a financiar actuaciones complementarias para mejorar los enlaces entre el tronco central del anillo y la carretera general de Guía de Isora.
Así, el área de Carreteras estima destinar una cuantía adicional de alrededor de 200.000 euros en la mejora de la zona de de Los Menores, con el fin de garantizar la seguridad del enlace entre el anillo y la zona de Taucho, ya que una vez se abra a la circulación se calcula que esta vía acogerá una media diaria de 15.000 coches. Esta cuantía será añadida -a través de los presupuestos insulares de 2015 mediante una enmienda- a la partida de cuatro millones de euros que el Cabildo acordó aportar para acelerar los trabajos del anillo.
Una parte de esa cifra total se va a destinar a crear una acceso viario entre el casco de Guía de Isora hacia la nueva carretera, ya que esta comunicación estaba en duda hasta el pasado viernes. Esta conexión de la Rambla de Guía se pondrá en servicio a la par que el enlace de Fonsalía. Otro de los acuerdos sobre los que se trabajó fue el asunto de la jardinería, que se intentará tener culminada al tiempo que la puesta en funcionamiento.
De acuerdo al citado compromiso entre el Cabildo y el Ejecutivo canario, antes del 31 de marzo se pondrá en servicio la primera parte del trazado, a la que se sumará, sobre mitad de año, el resto del trayecto hasta Erques. El motivo del retraso de esta segunda mitad es que en este espacio hay que construir un viaducto (Vicácaro), el cual, aunque ha llegado ya en parte a la Isla, debe ser instalado, para lo que se estima unos seis meses.
Este trayecto del anillo, por el sur de la Isla, se suma al tramo norte, entre Icod de los Vinos y El Tanque, puesto en servicio el pasado mes de julio, tras varios años de trabajos y no exento de polémica motivada, sobre todo, por las expropiaciones.
Pese al nombre de este proyecto viario -probablemente, uno de los más importantes del Archipiélago de los últimos años- este anillo no está aún cerrado y se desconoce cuándo se culminará. Eso se debe a que la tercera parte de la infraestructura, el trayecto entre Santiago del Teide y El Tanque, aún no cuenta con ficha económica debido a su importante coste, que asciende a unos 400 millones. Por ello, las instituciones canarias han solicitado al Gobierno central que lo financie, aunque de momento la respuesta ha sido negativa. Habrá que ver si finalmente el Estado consigna una partida o aumenta el Convenio de Carreteras, o por contra, Gobierno regional y Cabildo se decantan por otras fórmulas ya barajadas, como el peaje en sombra, para completar así el anillo insular.
Consejero de carreteras del Cabildo de Tenerife, José Luis Delgado. / FRAN PALLERO
J. M. | Santa Cruz de Tenerife
El consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife, José Luis Delgado, durante una reciente visita a la zona destacó lo adelantado de los trabajos, ya que solo queda culminar la dotación del equipamiento del túnel de El Bicho, la última capa de rodadura, sobre todo en las propias bocas y colocar la señalización. Asimismo, queda pendiente rematar algunos enlaces, ya que los primeros se pondrán en servicio con la apertura del primer tramo, antes de marzo de 2015. Por último, para este primer paso se debe terminar de acondicionar la zona de la conexión con la localidad de Vera de Erques. Delgado hizo hincapié en que además de aumentar la seguridad, la vía permitirá un importante ahorro de tiempo para quienes la utilicen. De hecho, ahora mismo se tarda en recorrer el trayecto entre Santiago del Teide y Armeñime unos 40 minutos, que pasarán a ser aproximadamente solo 15 con la puesta en servicio del anillo, lo que supone un ahorro de algo menos de media hora. En el recorrido por la zona, este periódico comprobó in situ lo avanzado de los trabajos. Incluso, alguno de los tramos cuenta con la señalización horizontal y están listos para recibir ya los primeros vehículos.