X
tenerife>

La Isla, único destino nacional que resiste la caída del turismo ruso

   
El descenso del turismo ruso en la isla de Tenerife lo han sufrido especialmente los hoteles de 5 estrellas. | M.P.

El descenso del turismo ruso en la isla de Tenerife lo han sufrido especialmente los hoteles de 5 estrellas. | M.P.

JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

En los últimos cuatro años Tenerife ha comenzado a apreciar un notable incremento en la cifra de visitantes procedentes de Rusia, que hasta al momento apenas era significativo desde el punto de vista numérico. De hecho, en 2013, con más de 180.000 visitantes de este país, se produjo un crecimiento con respecto al año anterior de más del 32%. Además, coincide que la Isla acapara el 97% de rusos que viajan a Canarias, y uno de los principales destinos del resto de España.

A pesar de esta tendencia al alza la actual situación económica y política de Rusia ha frenado este incremento, e incluso a nivel estatal se ha desplomado la cifra de visitantes que eligen nuestro país para pasar sus vacaciones.
Aún así Tenerife ha resistido esta importante reducción -que se aprecia sobre todo en el gasto del visitante-, ya que mientras que en cifras nacionales la bajada llega al 8,7%, en la Isla alcanza algo más de un tercio de esta cantidad, un 2,7%, en lo que llevamos de año (con un total de más de 152.000 hasta octubre).

A pesar de esto, a finales de diciembre el dato podría alcanzar el 3,5%, según las previsiones insulares. Así lo explicó a DIARIO DE AVISOS el coordinador de Turismo y Proyectos Estratégicos del Cabildo de Tenerife, Miguel Becerra.

El cuarto mercado
Becerra indicó que para Tenerife el mercado ruso es el cuarto en importancia, con una cuota del 3,7%. Insistió en que se trata de un segmento importante, “no solo la cifra global sino porque el gasto de este visitante es el 22% superior al gasto medio del turista que llega a la Isla”. De hecho, el 6,8% de los ingresos actuales del turismo en la isla de Tenerife procede de los visitantes de Rusia.

El responsable insular del área de Turismo explicó que aunque les preocupa esta disminución, “vemos que resistimos mejor que el resto de España”. Añadió que los motivos de esta bajada, que no están al alcance del Cabildo, son la situación económica en Rusia por el conflicto con Ucrania, la caída del precio del petróleo, la quiebra de algunos turoperadores y la devaluación del rublo. “Por esta devaluación vemos que otros destinos como Turquia o Egipto no caen tanto”, aseveró.

La bajada de turistas rusos en la Isla se registra, sobre todo, en el segmento de los hoteles de 5 estrellas (se reduce el 20%), mientras que sube o se estabiliza en los de 3 estrellas y apartamentos. “Eso significa que o vienen los mismos a estancias más baratas o dejan de venir los de segmento altos por otros visitantes”, matizó. “Una cosa que ha hecho que el turismo ruso funcione bien es porque se sienten cómodos aquí; ese aspecto se sigue trabajando, que sea un destino acogedor”, aclaró Becerra. “Estamos intentando facilitar procesos de inversión, compra de vivienda, para que haya más fidelidad por parte del destino y que los factores externos vayan desapareciendo”, añadió.

Factores externos
El coordinador de Turismo y Proyectos Estratégicos del Cabildo de Tenerife afirmó que “en cuanto desaparezcan esos motivos externos pensamos que puede volver a revertirse porque su nivel de satisfacción es alto. Tenemos claro que no hay factores internos que motiven la caída. De hecho, por eso Tenerife resiste más la caída que en otros puntos del país”.

Del mismo modo, Miguel Becerra se mostró optimista con respecto al futuro de este mercado de gran interés para la isla de Tenerife. “Creo que, como todo, habrá un reajuste y en la medida que se consolide igual no tenemos los crecimientos de años anteriores, pero sí aumentos leves. No creo que llegue un desplome, sino que esperamos que se estabilice la cifra de visitantes”, argumentó Becerra.

El comercio no se resiente
En lo que respecta al comercio, la caída de los visitantes rusos no se ha notado especialmente. Así lo explicó el secretario general de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, quien precisó que si se atiende a los datos oficiales, en Canarias se aprecia una subida de entre el 6% y el 7% en los últimos meses, estando en los primeros puestos a nivel estatal. Aclaró que el motivo de que quizás el sector comercial no se haya visto especialmente perjudicado se debe a que podría compensarse la bajada de visitantes procedentes de Rusia con otros destinos turísticos que sí han aumentado. Abbas Moujir aclaró que hay muchas personas de nacionalidad rusa que ya se han establecido en las Islas y añadió que los comercios, sobre todo los de gama alta -algunos ubicados en la milla de oro de Playa de Las Américas, la santacrucera calle de El Pilar o el centro comercial de El Corte Inglés-, siguen apostando por este tipo de visitante.