X
política >

Martín Pallín ve en los sondeos una “discriminación” a las Islas

   
José Antonio Martín Pallín, exfiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo. / SERGIO MÉNDEZ

José Antonio Martín Pallín, exfiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo. / SERGIO MÉNDEZ

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

El exfiscal y magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín analiza si, en relación a las prospecciones petrolíferas, se ha hecho “un análisis científico riguroso” o si, incluso, “se han falseado, alterado u omitido algunos datos”. En Canarias Radio, el jurista que ha recibido el encargo del Gobierno regional de elaborar un dictamen sobre los sondeos de Repsol apuntó que el informe estará listo dentro de dos semanas.

“Estudiamos los impactos sísmicos, la posible afección sobre especies marinas protegidas, los caladeros pesqueros y otros riesgos derivados”, detalló Pallín.

“Primero hay que determinar si los hechos presentan apariencia de delitos de prevaricación o falsedad o si aparecen otros. Y en segundo lugar, quién es el autor que, en principio, es la persona que firma la autorización de impacto medioambiental, que en este caso es el secretario de Estado de Medio Ambiente. Inicialmente nos vamos a centrar en el impacto medioambiental, pero en toda investigación las derivaciones pueden ir apareciendo según se profundice en ellas”.

En consonancia con el criterio del Ejecutivo regional, Martín Pallín interpreta que “existe discriminación, agravio comparativo respecto a otros territorios”, aunque no descarta que sean “situaciones distintas”.

En cuanto a las repercusiones económicas, las reduce a “los descansos de fin de semana del personal del buque”.

Acusaciones de desprecio a la justicia

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Como en un partido de tenis de mesa, el Ejecutivo y la oposición se golpearon ayer con la pelota del conflicto petrolero. El entorno del Gobierno regional y el Grupo Parlamentario Popular cruzaron acusaciones de menosprecio a la independencia del poder judicial a propósito del rechazo de la suspensión cautelar de las prospecciones. En la sesión de control, el presidente se reafirmó en sus reproches a la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior y la portavoz del PP, Australia Navarro, insinuó que Rivero había perdido el juicio al cuestionar la imparcialidad de cuatro de los cinco magistrados. “El auto no se ajusta al sentido común”, sentenció el presidente al ser preguntado si rectificaba su denuncia de que el TSJC primaba “descaradamente” los intereses de Repsol. Lejos de retroceder, tomó impulso apoyado en la pértiga del voto particular. Navarro advirtió de que se había saltado la “línea roja” en su “alocada carrera”, por lo que le urgió a poner freno a la “incontinencia verbal”. Previamente, Manuel Fajardo (PSOE) condenó al subsecretario de Estado, Enrique Hernández Bento, por politizar la discrepancia de Helmuth Moya Meyer. Puso una grabación para ridiculizar al “alumno aventajado” de José Manuel Soria. Continuará.