El interior del mercado ha sido completamente remozado para su puesta en funcionamiento. | FRAN PALLERO
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz presentó ayer las instalaciones del mercado de La Abejera, que abrirá sus puertas al público desde mañana en la rambla de GarcÃa Escámez. Con una superficie total útil de 407,25 metros cuadrados y 144 de ellos destinados a los puestos del mercado, La Abejera será un espacio con una imagen moderna pero manteniendo, al mismo tiempo, la esencia tradicional de los antiguos mercados municipales, a través de un espacio dinámico y diáfano. El inmueble original, que data del año 1897, ha sido sometido a un exhaustivo proceso de rehabilitación por parte del Ayuntamiento que, a su vez, ha encargado la concesión de su explotación, durante los próximos 10 años, a la empresa Alvenri Mercados SL, tras el correspondiente concurso público. Las bases del mismo establecen que este vÃnculo podrÃa ser prorrogable durante tres años más.
La Abejera funcionará, principalmente, como un mercado de abasto. En su interior alberga hasta un total de 13 puntos de venta, entre los que se encuentran una fruterÃa, una charcuterÃa, una carnicerÃa, un bar-cafeterÃa, una tienda de quesos y vinos, un puesto de productos congelados, una tabaquerÃa, una tienda de exquisiteces, una pescaderÃa, una panaderÃa, una tienda de comida para llevar y una floristerÃa. Durante el mes de diciembre, el horario de apertura al público será todos los dÃas de 7.00 a 15.00 horas, aunque algunos puestos abrirán hasta las 19.00 horas. Ya en enero, se mantendrá el mismo funcionamiento, aunque el mercado permanecerá cerrado los lunes.
Los responsables de la instalación están trabajando en múltiples actividades para que La Abejera se convierta en un elemento dinamizador del barrio. Entre ellos, figura la futura puesta en marcha de un mercadillo de productos de segunda mano, que tendrÃa lugar todos los sábados, y que se instalarÃa en la rambla peatonal de GarcÃa Escámez.
Una estructura emblemática
El actual mercado de La Abejera, fue fabricado en Londres con piezas de hierro, llegó al puerto de Santa Cruz en el año 1897 a bordo del vapor Nubia. En sus orÃgenes fue el complemento de la Recova Vieja de la ciudad en la plaza Isla de la Madera, fundamentalmente como lonja de pescado, tras el encargo realizado por el arquitecto municipal Antonio Pintor. Para el ensamblaje de sus piezas fue necesario recurrir al ingeniero Luis Braun, técnico de la casa alemana Krupp, que se encargaba de infraestructuras para ferrocarriles y muelles.