X
SANIDAD >

Las nuevas plazas de enfermería no se adjudicarán al menos hasta 2016

   
Los enfermeros isleños llevan años trabajando de forma precaria. / DA

Los enfermeros isleños llevan años trabajando de forma precaria. / DA

JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife

Incredulidad e indignación. Este es el sentir de los profesionales de Enfermería tras la publicación el pasado lunes de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2007, que establece un total de 1.234 plazas de ATS/DUE. Como ha venido publicando este periódico durante meses, los sucesivos retrasos que ha padecido esta OPE han provocado que las necesidades del sistema público isleño disten mucho en estos momentos de lo que oferta la Consejería de Sanidad. Y es que, según denuncian desde el Sindicato de Enfermería (Satse) en Canarias, actualmente hay el doble de interinos que la cifra de plazas que ofrece ahora Sanidad, y en la mayoría de los casos se trata de profesionales que llevan más de una década sumando contratos precarios.

De igual modo, desde Satse aseguran que, dada la complejidad del proceso, las nuevas plazas no se adjudicarán antes de 2016, lo que provocará un aumento del ya crónico déficit de enfermeros que padece la sanidad del Archipiélago. “Se trata de una oposición abierta a profesionales de toda España, para la que se prevén más de 20.000 solicitudes”, aseguró a este periódico el secretario general de Satse en Canarias, José Manuel Llada, quien explicó que, antes de que se pueden llegar a producir las pruebas para estos enfermeros, la Consejería deberá resolver otros procesos selectivos que tiene abiertos, lo que alargará nuevamente esta convocatoria para ATS/DUE. Además, José Manuel Llada señaló que “si hay alguna impugnación a lo largo del proceso, este se podría retrasar todavía más, por lo que incluso no se puede descartar que la adjudicación definitiva de las plazas se produzca en 2017 o 2018”. En este misma línea, el máximo representante sindical de Satse en el Archipiélago dejó claro que “no se trata de plazas de nueva creación, porque la plantilla orgánica seguirá siendo la misma”. No en vano, la resolución que salió publicada el lunes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) desarrolla la controvertida Oferta de Empleo Público aprobada mediante Decreto en 2007, que establecía un procedimiento para la provisión y selección de un total de 5.097 plazas vacantes desempeñadas por personal estatutario correspondientes a 57 categorías de personal, una de las cuales, los facultativos especialistas de Área comprende 43 especialidades médicas, lo que implica 99 convocatorias de procesos selectivos. Estas 1.234 plazas de la categoría de ATS/DUE están vinculadas orgánica y funcionalmente a las gerencias de Atención Primaria, gerencias de Servicios Sanitarios y direcciones de gerencias de hospitales del propio Servicio Canario de la Salud.

Del total de puestos previstos, 820 se ofertan al sistema de acceso libre, 352 al sistema de promoción interna y 62 al cupo de reserva de plazas para personas con discapacidad.

La ratio por paciente, en caída

El último informe publicado por el Instituto Canario de Estadística (Istac), con datos contabilizados hasta el 31 de diciembre de 2013, establecía que la ratio de enfermeros por cada 100.000 habitantes en el Archipiélago ha pasado de 429 en 2004 a solo 207 el año pasado. Ello, a pesar de que en esos mismos diez años ha crecido la cifra de colegiados, que ha pasado de 8.220 a un total de 10.469. Esta cifra sitúa a Canarias a la cola de la Unión Europea y la OCDE en lo que se refiere a profesionales por paciente. No en vano, la OMS recomienda un mínimo de 350 enfermeros para poblaciones de 100.000 habitantes, casi el 30% más de los que hay en las Islas ahora.