X
TENERIFE >

Las nuevas tecnologías ya generan en la capital más de 1.000 empleos

   
La capital se ha caracterizado en los últimos años por impulsar eventos en los que los avances tecnológicos son los protagonistas. / FRAN PALLERO

La capital se ha caracterizado en los últimos años por impulsar eventos en los que los avances tecnológicos son los protagonistas. / FRAN PALLERO

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

Los servicios especializados a empresas es una de las características fundamentales de las sociedades que se instalan en la capital, un sector en el que el de las nuevas tecnologías, aunque con apenas 69 empresas, ya genera 1.202 empleos en Santa Cruz, convirtiendo al municipio, por detrás de Las Palmas (108 empresas y 1.618 empleos), en uno de los que más trabajo genera en este sector. Estas cifras, aunque puedan parecer modestas, son manejadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz como el mejor ejemplo de que el futuro empresarial de la ciudad pasa por impulsar tanto los servicios especializados como el conocido como sector TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones). Estos sectores vienen a sustituir la pérdida de peso en actividades de gran calado, como la actividad portuaria o la de la refinería, que, según admite el Consistorio a través de distintos estudios, comienzan a dar signos preocupantes de que el descenso de actividad no solo es coyuntural sino también una cuestión de tendencia.

Así, aunque el hecho mismo de ser capital hace que la ciudad se convierta en foco de atracción de las grandes empresas, generadoras a su vez de los mayores índices de empleo, desde el Ayuntamiento no se pierde de vista el hecho de que es muy probable que el deterioro de una ciudad pueda venir de la mano precisamente del agotamiento de sus grandes referencias de actividad económica. Es por esto que los técnicos identifican en Santa Cruz las dos grandes áreas antes mencionadas y que han estado suponiendo fuertes procesos de deterioro de la actividad de la ciudad en los últimos años, haciendo referencia expresa a la actividad portuaria y el aparente ocaso de la refinería de la capital, dos situaciones ante las que la ciudad ha de estar preparada.

Empleo
Es por este motivo por el que analizar a su vez los datos que generan esos otros sectores que tiran de la economía capitalina y del empleo se convierte en fundamental para planificar el futuro de la ciudad. Así, en la categoría de los servicios especializados a empresas, existen 689 empresas en Santa Cruz, lo que configura a las dos capitales como líderes claras en esta materia, puesto que Las Palmas con 1.000 empresas encabeza la clasificación. Les sigue, a gran distancia ya, La Laguna con 200. El liderazgo en términos empresariales se repite en términos de empleo. De los 23.276 empleos registrados en Canarias en estos sectores de actividad, 4.761 se generan en Santa Cruz, por 6.222 en Las Palmas.

Imagen muy similar se observa en las actividades financieras y de seguros. El importante peso sectorial que adquieren en los registros implican que Santa Cruz cuente con un total de 111 empresas dedicadas a tales actividades, quedando sólo algo por detrás de los registros de Las Palmas (135), y a gran distancia de nuevo de la siguiente: La Laguna con 26 empresas en este sector.

El liderazgo empresarial se vuelve a reflejar en el empleo, de forma que en septiembre de 2014 trabajaban en Santa Cruz un total de 3.797 personas en las finanzas y los seguros, cifra bastante parecida a la registrada en Las Palmas (4.400 personas) y a gran distancia de su más inmediato seguidor, una vez más, se cuenta La Laguna, con únicamente 200 trabajadores.

Es dentro de este grupo destacado de actividad en el que adquiere especial relevancia el sector TIC. Actividad esta última que necesita de una alta formación, hecho éste por el cual los técnicos municipales entienden que habrá que dedicar especial esfuerzo a la formación en cualificaciones superiores de los recursos humanos de la ciudad, en la que ya el perfil de contratación de Santa Cruz ya muestra un claro sesgo al contratar personal de esta categoría formativa (el 20,4% del total frente al 14,4% del conjunto canario).

Grandes empresas: fuente de empleo

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

Junto con las particularidades sectoriales de cada municipio, existe una especialización propia de las capitales y las grandes ciudades respecto al resto de territorio: habitualmente son cuna de grandes empresas y organizaciones que, según los expertos, son más productivas, contratan más, pagan mejores salarios e invierten en I+D+i.

Según los datos del Istac, Santa Cruz es el segundo municipio con mayor ratio de empleados por empresa, con un valor que alcanza los 15,9 trabajadores. Sólo le supera el municipio de Pájara con 16,6 trabajadores. Si se buscan las referencias habituales, se aprecia que en los puestos destacados, además de Las Palmas, La Laguna y Telde, que son los municipios más poblados del Archipiélago, hay localizaciones que albergan polígonos industriales (Arafo, Breña Alta o Fuencaliente) o bien de carácter turístico (Pájara, Yaiza o San Bartolomé de Tirajana).

Similar conclusión se obtiene al analizar la estructura empresarial por estrato de asalariados en Canarias. La estadística recopilada por el Obecan sobre las empresas empleadoras en las Islas, muestra que en 2014 en Santa Cruz existían un total de 222 empresas de más de 50 trabajadores, de las cuales 107 tenían más de 100. Una concentración superior tan sólo la encontramos en Las Palmas, con 299 empresas de más de 50 trabajadores y 139 con más de 100.

Los registros de las capitales destacan en el panorama empresarial canario, pues ya a gran distancia le siguen los municipios de San Bartolomé de Tirajana (86 empresas con más de 50 trabajadores) o La Laguna (69 empresas).