X
Tribuna >

Párate y piensa – Por Isidoro Sánchez

   

Allá por los primeros años de la década de 1970, cuando bajaba del Parque Nacional del Teide, donde trabajaba, al Puerto de la Cruz donde residía por razones familiares, me paraba en ciertas ocasiones en El Ramal de la Villa. Me llamó la atención entonces una pintada-grafiti colocada en el exterior de una pared de la casa de unos amigos. Una mata de marihuana de fondo y un texto en la parte baja que decía: párate y piensa. Y así lo hacía de vez en cuando, me paraba y pensaba, sobre todo cuando me metí a fondo en el mundo de la política un poco más tarde. Así lo vengo haciendo hasta hoy, que estoy jubilado. La última vez que lo ejercité fue hace unos días, cuando un grupo de ciudadanos residentes en Canarias y miembros del Centro Atlántico del Pensamiento Estratégico (CAPTE), empresarios y profesionales liberales, mantuvimos una entrevista de carácter político con Fernando Clavijo, como candidato de CC a la presidencia del gobierno canario en las elecciones de mayo 2015. Se le plantearon cuestiones diversas relacionadas casi todas ellas sobre los aspectos económicos y fiscales. En mi turno de intervenciones le conté mi interés en realizar unas reflexiones sobre Canarias y los canarios, y me permití parar y pensar en la Proyección Internacional del Archipiélago en clave humanista. No sólo hablando de términos económicos y fiscales, que son interesantes e importantes obviamente, sino también de cuestiones como la naturaleza, la cultura y las energías renovables, sin descuidar la dinamización del mundo rural. Conté una vez más, pero la primera en reuniones de CAPTE, las potencialidades de las islas, de Tenerife y del valle de Taoro en particular, por razones de altitudes, superficies y personajes. Salieron a relucir la diversidad ecológica de La Orotava que se desarrolla entre el mar y el Pico del Teide, una diferencia de más de 3.700 metros, la importancia del desarrollo rural. También el nombre de Viera y Clavijo, en el marco histórico y natural, y la figura de Agustín de Betancourt en lo científico. Como propuesta específica hice alusión a un futuro Parque Tecnológico de la Naturaleza en el paraje de Aguamansa tal como redactamos los hermanos EDIS -Eduardo e Isidoro- en el capítulo de propuestas que aparecen en el libro La Orotava Energética, que presentamos el 1 de diciembre en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Orotava.