X
POLÍTICA >

El Parlamento quiere antes de las elecciones otra dirección en RTVC

   
Manuel Fajardo, Águeda Montelongo y Nuria Herrera. / DA

Manuel Fajardo, Águeda Montelongo y Nuria Herrera. / DA

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

Los cuatro grupos del Parlamento canario confirmaron ayer su voluntad de renovar por completo, antes de las elecciones autonómicas de 2015, los órganos de la la Radio Televisión Canaria (RTVC), en aplicación de la nueva ley que regula este medio público, aprobada en el Pleno de la pasada semana, que prevé la creación de un nuevo consejo rector de cinco miembros -del que saldrá un presidente- que debe obtener el apoyo de dos tercios o, en siguiente votación, tres quintos de la Cámara.

El portavoz del PSOE, Manuel Fajardo, fue ayer el más entusiasta con el nuevo procedimiento. “Vamos a activarlo en cuanto la ley entre en vigor, nos dirigiremos en enero a la Mesa del Parlamento para que cada partido presente los nombres de las personas que propone para el consejo rector”. El diputado socialista recuerda que con el nuevo método de elección, por mayoría absoluta reforzada, es necesario que el PP se sume al acuerdo, “pero no cree en esta radio televisión pública, pues de hecho ha defendido privatizarla e incluso vaciarla de presupuesto con sus enmiendas a los presupuestos autonómicos de 2015”.

Fajardo admite que el PSOE corre el riesgo de que se le recrimine que a unos meses de las elecciones pretenda “dejar hipotecado el consejo rector de la RTVC en lugar de esperar a la nueva composición del Parlamento, en el que se espera haya más fuerzas políticas”, una crítica, afirma, que “no sería baladí”, pero a renglón seguido sostuvo que “lo justo es que esas suspicacias vengan después de conocer los nombres que proponen los partidos y si la verdadera voluntad de una RTVC independiente es la que se predica”.

El PSOE no ha renovado en esa legislatura a sus miembros en el actual consejo de administración de la RTVC, un hecho que Fajardo justificó como respuesta a la negativa de PP y CC, que “dijeron que no” a la sustitución de estos miembros cuando a los socialistas, con 26 diputados, desde 2007 le correspondían tres de los ocho consejeros. Tampoco CC ha sustituido a sus miembros que han causado baja. Desde el PP, que no apoyó la nueva ley, la diputada Águeda Montelongo, que recientemente denunció los contratos de la RTVC en la Fiscalía Anticorrupción, afirmó que su grupo está dispuesto a arrimar el hombro si el proceso es rápido, pero no si se espera a un mes antes de las elecciones. “Reto al PSOE a que exija a CC que tengamos un nuevo director general [ahora se llamará presidente] en enero; pero los socialistas han permitido que en estos últimos cuatro años la RTVC llegue a una situación ingobernable”, manifestó Montelongo.

De no haber acuerdo rápido, advirtió, enero será inhábil, y en abril se disolverá el Parlamento, por lo que tendríamos dos meses y nos pondríamos a las puertas de unas elecciones”. Desde CC, socio de gobierno del PSOE, la diputada Nuria Herrera dejó ayer claro que “la intención es iniciar en enero los contactos con todos los grupos, para buscar los consensos que permitan crear el nuevo consejo rector y poner así en funcionamiento la nueva ley”.

También desde Nueva Canarias (NC), que votó a favor de la ley tras eliminarse la posibilidad de elegir a los consejeros por mayoría absoluta simple, el diputado Pedro Justo declaró ayer que el Grupo Mixto “está por acelerar desde enero el proceso para que en este mandato se haga el cambio en la RTVC”. En este sentido, indicó que aunque ese mes es inhábil en el Parlamento, “se puede iniciar la negociación con reuniones desde la segunda semana y convocar un Pleno”.