Surtidor de una gasolinera DISA con Autogas. | DA
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
Con el objetivo de reducir la emisión de partículas y de disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera, el Gobierno ha aprobado una nueva campaña del Plan PIMA Aire que entró en vigor este pasado viernes. Esta iniciativa que ya llega a su cuarta edición y que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado BOE el pasado 30 de noviembre, busca además optimar la competitividad del transporte por carretera al tiempo que mejorar la calidad del aire de las ciudades.
Entre los vehículos que se pueden beneficiar de las ayudas de este plan se encuentran los impulsados con Autogas (GLP para automoción), cuya compra se subvenciona con 3.500 euros. Por un lado, la Administración aporta 2.500 €, mientras que el fabricante aporta otros 1.000 euros.
Según ha explicado José Luis Blanco, director general de la AOGLP, durante la Jornada sobre eficiencia energética y sostenibilidad en la movilidad y el transporte urbano de la CAM, “que el Gobierno reconozca los aportes medioambientales y económicos del Autogas es un gran impulso para nuestro sector. Aunque España aun está muy por detrás de otros países de Europa como Alemania, Francia o Italia en cuanto al desarrollo del Autogas, estamos convencidos de que la continuidad de este tipo de acciones, permitirán que, en poco tiempo, el GLP ocupe un lugar destacado dentro del mix energético español”.
El uso de Autogas reduce las emisiones de CO2 y contribuye a la mejora de la calidad del aire de nuestras ciudades reduciendo las emisiones de NOx y las de partículas contaminantes. Esto es especialmente importante en un contexto en el que la Unión Europea promueve directivas que invitan a apostar por el uso de combustibles alternativos, que como el Autogas, atiendan a las necesidades de movilidad sostenible de la ciudades europeas.
Además de esto, comenta Blanco “el Autogas ofrece muchas ventajas para alguien que está pensando en comprar un vehículo: es un combustible más económico que los carburantes tradicionales, supone un ahorro medio de hasta un 40%, y ya está presente en más de 400 estaciones de servicio en toda España. Es importante recordar que es el carburante alternativo más utilizado en el mundo en donde ya lo utilizan más de 25 millones de coches, 13 millones de ellos en Europa y más de 35.000 en España”.
Según un estudio de la Asociación Europea de GLP, la implantación del GLP en el 10% del parque europeo antes de 2020 podría evitar la emisión de 350 millones de toneladas de CO2 y ahorraría a las autoridades europeas una cifra aproximada de 20.000 millones de euros en daños a la salud y el medioambiente, ocasionados por los gases contaminantes, ya que las partículas en suspensión procedentes especialmente del tráfico y demás sustancias contaminantes pueden llegar a ocasionar graves problemas de salud, incluso a reducir la esperanza de vida.
AOGLP es una asociación empresarial, creada en 1998, que agrupa a las seis principales compañías de GLP (Propano, Butano y Autogás) en España. El Propano, el Butano y el Autogás son gases limpios cuyo sistema de distribución y bajos costes les permiten abastecer cualquier zona, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y al desarrollo social. El director general de AOGLP es José Luis Blanco.
Son socios de AOGLP: Cepsa, Disa, Galp Energia, Primagas, Repsol y Vitogas España.