X
POLÍTICA >

El PP diagnostica una enfermedad “obsesiva” en el Gobierno canario

   
Asier Antona (PP). | A. G.

Asier Antona (PP). | A. G.

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Cuando apenas quedan tres meses de la octava legislatura autonómica, la oposición saca cuentas y el resultado le sale negativo. En su repaso a estos casi cuatro años, el PP observa un Gobierno en retirada, interino y deseando que toque la campana. “El propio Paulino Rivero ha reconocido que si por él fuera adelantaría las elecciones”, resume Asier Antona. “Hacemos un balance en negro”, recalca el presidente del Grupo Parlamentario Popular, “como oscura ha sido la estrategia que ha liderado el Ejecutivo regional, porque su única obsesión, para lo que convocan plenos y consejos extraordinarios, es para hablar de los sondeos de investigación de petróleo y gas”.

En opinión del secretario general del Partido Popular en las Islas, “esa enfermiza fijación ha servido para desplegar una cortina de humo o de piche y no abordar las principales dificultades que padecemos en Canarias”.

Desde la perspectiva de las siglas más votadas en las cinco últimas citas con las urnas -el futuro inmediato es menos halagüeño-, “con la polémica de las prospecciones de Repsol se ha estado intentando tapar los asuntos verdaderamente prioritarios y urgentes en Canarias”. Y ello ha generado, resalta Antona, “una confrontación institucional y una crispación de enormes proporciones”. Las consecuencias de esa “perniciosa” política “saltan a la vista”, apostilla.

Junto a esa “majadería”, Antona expone que este periodo también se ha caracterizado por “las peleas dentro de CC y del PSOE, que no han quedado solo en el ámbito interno, sino que han trascendido y han condicionado la acción de gobierno”. En ese escenario, el PP enfoca a “un presidente y a un vicepresidente que han sido apartados, censurados por sus partidos y se les ha puesto fecha de caducidad”. A su entender, Paulino Rivero y José Miguel Pérez “están más preocupados por resolver sus conflictos internos que atentos a arreglar los problemas de todos los canarios”. Por lo tanto, concluye, “han abandonado materias como el empleo, la educación, la sanidad y los asuntos sociales”.

“Desde el principio hemos dicho que la reforma del Estatuto no es oportuna”

D. N. M. | Santa Cruz de Tenerife

La reforma del Estatuto de Autonomía es otra piedra con la que ha tropezado el PP en el tramo final de la etapa 2011-2015. “Hemos dicho que no era oportuno, porque no solventa las calamidades de los canarios y porque no existe el consenso exigible”, manifiesta Asier Antona. “No se reúnen los mínimos requisitos para afrontar un debate de esa naturaleza”, remacha el presidente del Grupo Popular. En coherencia con ese planteamiento, el PP rechazó la toma en consideración de la proposición de ley de CC-PNC-CCN y el PSOE. “Nosotros no necesitamos más competencias, sino ser más competentes con las que ya tenemos”. En lo que respecta al sistema electoral, Antona deja constancia del criterio de que los grupos oficialistas son “alérgicos” a la modificación del modelo para hacerlo “más equitativo, justo, democrático y más representativo”.