VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
La tensión dialéctica en la comisión parlamentaria de control de la Radio Televisión Canaria (RTVC) ha ido en ascenso en esta legislatura, y ayer acabó estallando por los aires. De un lado, el PP anunció que el martes denunciará en la Fiscalía las contrataciones de programas al ver “indicios razonables de un posible delito”. Por otro, el PSOE aprecia también “supuestas” irregularidades al no respetarse principios legales de contratación pública, y no descarta igualmente acciones legales, pero declinó ayer sumarse a la denuncia del PP, pese a la invitación del Grupo Popular.
Y ante tal andanada, el director de la RTVC, Guillermo García, se quejó de estas “gravísimas e intolerables acusaciones difamatorias” contra su persona, dado que, según recordó, el Tribunal de Cuentas del Estado no halló responsabilidad contable en estos expedientes y por ello archivó una investigación sobre unos hechos que habían sido denunciados por el PSOE.
La diputada del PP Águeda Montelongo, en línea con sus peticiones en pasadas comisiones, preguntó ayer por los contratos con otras dos productoras, Doble Díez, a la que se le adjudicaron 17 programas por 8,5 millones de euros en total de 2008 a 2011; y Siete Mares, que facturó más de 395.000 euros por 27 retransmisiones de actos populares entre 2009 y 2012. García defendió estas contrataciones, en el caso de Siete Mares por ser “la única” con una unidad móvil que cumple los requisitos técnicos para retransmitir con calidad, y, en el de Doble Diez, destacó que se trata de la productora con más éxitos de audiencia (La Guagua, Esta noche pago yo, Si tú me dices ven, Quiero ser como Pepe, La Gala, Héroes…). No convenció a Montelongo, quien mostró cómo una misma empresa retransmitió las distintas fases del concurso de murgas del Carnaval chicharrero a razón de 13.700 euros cada una, totalizando 54.000, lo que a su juicio pudo ser fraccionamiento irregular.
La diputada Belinda Ramírez, del PSOE, acusó a García de “inaceptables prácticas contables, jugando sin escrúpulos con el dinero de los canarios” para “beneficiar a los amigos”, pero dirigió la responsabilidad también al PP, que cogobernaba con CC en el pasado mandato, por lo que exigió al director de la RTVC y a los populares dar explicaciones al respecto en una rueda de prensa conjunta.
García le replicó que confundía “fiscalización con difamación” y criticó que el PSOE “diga ahora que hubo supuestas irregularidades, cuando el Tribunal de Cuentas ya ha dicho que no las hay en estos contratos”. “¿Si lo cree así, por qué no va a la Fiscalía Anticorrupción?”, le espetó a Ramírez el actual responsable de la tele autonómica.