X
TENERIFE >

La reforma del puente de El Cabo estará concluida a finales del mes de abril

   
Cristóbal de la Rosa y José Joaquín Bethencourt, en la presentación de los paneles. / FRAN PALLERO

Cristóbal de la Rosa y José Joaquín Bethencourt, en la presentación de los paneles. / FRAN PALLERO

J. M. | Santa Cruz de Tenerife

Las obras de restauración del puente de El Cabo estarán concluidas en el mes de abril, según las actuales previsiones. Además de la mejora de esta infraestructura, que permitirá que se vuelva a poner al servicio de los ciudadanos, los trabajos prevé la adecuación de la desembocadura, con el fin de mejorar el drenaje de aguas no solo del propio barranco, sino del entorno de la iglesia de La Concepción.

Así lo comentó ayer el consejero de Aguas del Cabildo tinerfeño, José Joaquín Bethencourt, durante la presentación de los nuevos paneles explicativos de la evolución de las labores en este enclave. A la rueda de prensa también asistieron el consejero insular de Cultura y Patrimonio, Cristóbal de la Rosa, y el concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Santa Cruz, Dámaso Arteaga.

Los paneles se colocarán en los laterales del barranco, a la altura del Museo de la Naturaleza y el Hombre y la iglesia de la Concepción, y en el frontal, delante de la plaza de Europa. Bethencourt recordó que el proyecto, que comenzó en octubre, cuenta con una inversión de cerca de un millón de euros y que junto a una rehabilitación patrimonial, permitirá drenar la escorrentía de lluvia en esta zona. Añadió, que se trata de la primera gran mejora que se lleva a cabo en esta infraestructura en sus 60 años, aunque matizó que el estado del puente es mejor de lo que en un primer momento se pensaba. De la Rosa hizo hincapié en la necesidad de poner en valor el patrimonio histórico de la Isla, mientras que Arteaga destacó que los trabajos permitirán resolver parte de los problemas de drenaje de agua en el entorno de la plaza de la Concepción. Además, este proyecto prevé incorporar un acceso desde la calle hasta el propio cauce, con el fin de acercar ambos espacios, recuperando así la escalera de la reina.

Actualmente, la obra se encuentra en la etapa cuatro que consiste en el desmontaje y restauración de la sillería del estribo derecho, desmontaje de la piedra basáltica del estribo izquierdo, excavación para los nuevos estribos y ejecución de pilotes de cimentación de los estribos. Debido a su especial interés patrimonial, la intervención está siendo objeto de un pautado estricto en etapas constructivas.