Imagen de la inauguración, ayer, en el Auditorio de Tenerife. | FRAN PALLERO
MARÍA FRESNO | Santa Cruz de Tenerife
La posición del puerto de Tenerife como eslabón comercial entre África Occidental y América es el eje principal del foro internacional de logística y transporte que acoge hasta hoy jueves el Auditorio de Tenerife. Se trata de la TOC Market Briefing: West Africa, un evento que, en principio se iba a celebrar en Dubai, pero que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz consiguió traer a la Isla. El presidente del Gobierno, Paulino Rivero, inauguró ayer la primera jornada y destacó el papel de Canarias como plataforma intercontinental para generar desarrollo económico.
Para Rivero, los puertos canarios ofrecen a los operadores con objetivos en África Occidental “seguridad jurídica y servicios europeos”, defendiendo asimismo el apoyo al desarrollo económico y social de los ciudadanos africanos. También asistieron a la inauguración del TOC el presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Rodríguez Zaragoza; el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y Paul Holloway, director de TOC.
En el acto además intervinieron la presidenta de la ZEC, Beatriz Barrera, así como el delegado especial del Ministro de Economía y Hacienda en la Zona Franca, Gustavo Fernández, quienes explicaron las ventajas fiscales que ofrece la Isla.
Se trata, explicó Benítez, de operaciones mucho más eficientes, porque tocan menos puertos, y además generan desarrollo económico y empleo. “El puerto de Santa Cruz”, prosiguió, “ofrece muchas ventajas en este sentido y puede convertirse en un auténtico puerto de transbordos como lo es Singapur o el propio Canal”.
A lo largo de la tarde prosiguieron las charlas y en la mañana de hoy será Alejandro López, de OHL, quien explicará la productividad de la terminal de contenedores de Tenerife y su nueva tecnología.