X
tribunales>

Vicente Garrido: “Lo raro es que no desaparezcan los procedimientos enteros”

   
El fiscal superior de Canarias, Vicente Garrido. | EUROPA PRESS

El fiscal superior de Canarias, Vicente Garrido. | EUROPA PRESS

T. F. | Santa Cruz de Tenerife

“Normalmente, no es habitual que desaparezca un auto o una diligencia, pero nosotros solemos decir que lo raro es que no desaparezcan los procedimientos enteros”. Con esta sorna opinó ayer en Teide Radio el fiscal superior de Canarias, Vicente Garrido, al ser cuestionado sobre la desaparición del auto original por el que se autorizan las escuchas telefónicas en el llamado caso Corredor, un sumario de accidentadísima instrucción que lleva el Juzgado número 1 de La Laguna y en el que figuran 13 imputados, entre los que se encuentra el hoy alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo.

El comentario de Garrido supone la enésima denuncia sobre las pésimas condiciones de trabajo existentes en los juzgados, donde se amontona un volumen de papel inasumible que convierte a las carretillas y a los quitagrapas como insólitas herramientas de trabajo en una administración como la judicial.

Sea como fuere, Garrido insistió (en la línea de los especialistas consultados por este periódico) en que “la desaparición de un auto siempre es subsanable mediante su reconstrucción. Ese auto se dictó y, afortunadamente, hoy día los procedimientos están informatizados, por lo que resulta sencilla la reconstrucción. Lo mismo sucede si ya se ha comunicado a las partes”.

En resumen, para el fiscal Garrido solventar la desaparición del auto “Ni es imposible ni es difícil, como tampoco es extraño que haya desaparecido”. Cuestionado por nuestros compañeros Moisés Grillo y David Cuesta sobre si tal desaparición podría suponer algún tipo de agravio o lesión para los intereses de las distintas defensas, Garrido descartó tal posibilidad: “En absoluto; ese auto existe y hay constancia de ello”. “La gran diferencia de este caso con otros en la presión mediática” reconoció el fiscal, quien desmintió rotundamente que los fiscales reciban presiones políticas en casos como el que nos ocupa. A este respecto, Vicente Garrido fue contundente: “Les aseguro que no hay presiones políticas a los fiscales. No hay un solo fiscal en Canarias o en toda España que reciba este tipo de presiones. Es difícil hacer entender a la opinión pública que es así, pero les garantizo que ningún fiscal admitiría una presión política”.

Para este alto cargo de la Justicia en Canarias, ello no es óbice para comprender “que es normal que la gente piense que esas presiones existen. Y si esa sensación existe, lo que tenemos que hacer quienes estamos relacionados directamente con tal sensación es un esfuerzo para convencer de lo contrario”.
Sobre cómo cambiar esa percepción social, Vicente Garrido aconsejó evitar “las opiniones o los comentarios que alimenten esa impresión en la sociedad”, aunque añadió el matiz de la comprensión acerca de los abogados defensores que argumentan en público su estrategia en el proceso, “por mucho que en ocasiones deberían ser más prudentes”.