X
tribuna >

¿Y qué dicen los propietarios de El Rincón? – Por la Agrupación de Propietarios de El Rincón

   

Mucho se habla y se dice sobre este paraje tan bonito y, al mismo tiempo, tan conflictivo del Valle de La Orotava, desde que en 1992 se aprobó la Ley que pretende conservarlo como una zona agrícola de gran valor paisajístico. Aquí corresponde decir que los primeros interesados en la conservación de esta zona tan bella del Norte de nuestra Isla somos los propietarios que vivimos o cultivamos en El Rincón. Si no fuera así, hace mucho tiempo que estas parcelas estarían abandonadas esperando el próximo boom de la construcción como otras tantas que podemos ver por cualquier lugar de la Isla.

Está claro que la agricultura en general y el plátano en la zona del Rincón no es rentable, ya que la orografía del terreno impide la mecanización de las labores y el clima mas frío hace que no pueda competir con el plátano del Sur, y si los agricultores están manteniendo el cultivo es gracias a las cada vez más escasas subvenciones de la Unión Europea (que están previstas desaparecer en el 2020). Por lo tanto si no conseguimos que al propietario/agricultor del Rincón se le permita desempeñar alguna actividad rentable (como pueda ser el turismo rural, un guachinche, una tasca, una bodega, un mercadillo, un aparcamiento para los que bajan a la playa, etc.) que le genere una fuente de ingresos alternativa para hacer frente a los avatares de la agricultura, es muy probable que El Rincón se convierta en una zona más de terrenos abandonados.

Para que esto no sea así, la Ley manda a elaborar un Plan Especial para proteger esta zona. ¿Qué contempla el Plan Especial tal y cómo fue redactado en 1997? Pues el Plan Especial contemplaba la creación de un Consorcio en el que la Administración tenía 11 representantes, los ecologistas y los vecinos un representante cada uno y los más de 100 legítimos propietarios de los dos millones de metros cuadrados que forma El Rincón tenían un solo representante de un total de 14.

¿Cómo pretende el Plan Especial ayudar a los propietarios/agricultores a mantener los cultivos? Pues se faculta al Consorcio para que expropie terrenos a los agricultores para hacer tres hoteles dispersos de 150 habitaciones dobles cada uno, un camping, un alberge, un centro ecuestre y una granja escuela. Estas instalaciones las tendría que realizar la Administración (no sabemos con qué dinero). Luego el Consorcio gestionaría las concesiones y los beneficios (si es que los hubiera; ya sabemos lo bien que gestiona la Administracion, dígase Mirador de Humboldt, Lago Martíanez, Parque Marítimo de Santa Cruz, Granja Teisol, Golf de Buenavista… etc.) se repartirían entre los agricultores. Sin embargo, para poder acceder a estos hipotéticos fondos, los agricultores tendrían que cumplir una serie de requisitos, como estar en una cooperativa y tener un cierto cultivo, que es el que El Plan marca según la zona, con lo cual muchos agricultores tendrían que arrancar su cultivo actual para arriesgarse con un cultivo que no está probado que funcione en esta zona, como puede ser el de la viña u otros cultivos experimentales.

Por supuesto que los propietarios estamos en contra de este planteamiento del Plan Especial. No sólo es inviable (la Administración no tiene recursos para llevarlo a cabo; el plan en su redacción inicial implicaba una inversión de unos 3.000 millones de pesetas), sino que atenta contra la propiedad privada (su filosofía está basada en las expropiaciones de los terrenos a sus legítimos propietarios) y ningún modelo parecido ha logrado funcionar en una economía de mercado como la actual.

Si los propietarios estamos ilusionados con este nuevo intento de hacer algo para conservar El Rincón es porque desde el primer momento se concensuó que íbamos a revisar el Plan Especial para dar una respuesta viable y acorde a la situación actual a la problemática de cómo mantener esta zona agrícola de la costa de La Orotava con una agricultura en recesión.

Hay que tener en cuenta que en los últimos veinte años no se ha podido hacer absolutamente nada en El Rincón. Existe el caso de un propietario que pidió permiso para hacer un estanque para regar la finca y se lo denegaron. Otro propietario tuvo problemas para hacer o ampliar senderos dentro de la finca para recolectar la fruta y otros muchos que no vamos a enumerar para no aburrir.

¿Qué idea tenemos los propietarios para la conservación de El Rincón? Hay que partir de la base de que los propietarios somos los primeros interesados en no urbanizar El Rincón. Pensamos que, se haga lo que se haga, el impacto sobre el suelo agrícola debe ser mínimo y que lo que se permita hacer debe hacerse de forma difusa e integrado en el medio ambiente, de tal forma que, lejos de afectar el paisaje de esta zona, en todo caso lo potencie. Pensamos que una nueva redacción del Plan Especial, en la que se ordene esta zona del territorio limitando tanto la superficie urbana como los usos que se le puedan dar, podría permitir a los agricultores desempeñar unas actividades alternativas a la agricultura, aunque propias de un entorno rural, y de esta manera obtener unos ingresos alternativos para ayudarles a mantener la agricultura y, por tanto, el paisaje de esta zona privilegiada de La Orotava y del Norte de la Isla, sin tener que depender de subvenciones que acaban saliendo del bolsillo del contribuyente y generando empleo y riqueza para la Isla y el municipio. Para nosotros esto es ecología y desarrollo sostenible.