EUROPA PRESS | Madrid
Los directivos del motor pronostican que el mercado del automóvil continuará dominado por las actuales multinacionales del sector al menos durante los próximos diez años, según la XVI Global Automotive Executive Survey, encuesta global sobre el sector que elabora anualmente KPMG.
La hegemonÃa de estas compañÃas se producirá a pesar del número creciente de empresas de base tecnológica que buscan hacerse un hueco en un sector tan competitivo, aprovechando una nueva e incipiente cultura de movilidad, según la opinión de más del 80% de los directivos que han participado en el estudio.
Un 67% de los directivos encuestados también otorga una posición destacada en el mercado a las marcas especializadas en el desarrollo de vehÃculos 100% eléctricos, mientras que para la mayorÃa de los participantes en el informe las compañÃas tecnológicas tradicionalmente centradas en el desarrollo de software, hardware e internet, asà como los proveedores globales de componentes para automoción, tendrán un papel creciente, aunque secundario, en este sector durante los próximos diez años.
Para más de la mitad de los 200 directivos participantes en el estudio, las cuestiones que afectan a su negocio a corto plazo prevalecen sobre las innovaciones estratégicas que puedan ir apareciendo en el sector de la automoción.
A este respecto, las tres prioridades que hoy marcan sus agendas son el crecimiento del mercado en paÃses emergentes (56%), la optimización del motor de combustión interna (49%) y el uso cada vez mayor de plataformas y la estandarización de los procesos de fabricación (48%). Por el contrario, para la mayor parte de los encuestados, las apuestas estratégicas para el desarrollo de tecnologÃas relativas a la conectividad de los vehÃculos, la autoconducción y la electromovilidad, no son, en estos momentos, prioritarias.
“Es sorprendente observar que mientras la práctica totalidad de las marcas está actualmente invirtiendo recursos y esfuerzos para tratar de lanzar al mercado productos innovadores en cuanto a tecnologÃa de conectividad y alternativas de propulsión más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, los directivos encuestados manifiestan percibir estas necesidades como no prioritarias”, afirmó el socio responsable del sector de Automoción de KPMG en España, Francisco Roger.
“Los criterios de coste y ahorro van ganando peso en la decisión de compra de vehÃculos por parte de los consumidores y el sector lo percibe. TecnologÃa innovadora sÃ, pero siempre que sea a un precio razonable”, añadió.
En relación con las decisiones de compra de los consumidores, los directivos creen que éstos seguirán guiándose por cuestiones relacionadas con el ahorro y la seguridad.
AsÃ, la mayorÃa de los encuestados afirma que un nivel reducido de consumo de combustible (67%), el aumento del ciclo de vida del vehÃculo (53%) y la innovación en seguridad (52%) serán los factores clave en la decisión de adquirir un vehÃculo.