El técnico caboverdiano Raimundo López (derecha), junto al del ISTAC Domingo Lorenzo. / SERGIO MÉNDEZ
VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
Cabo Verde tiene puestas en el turismo sus esperanzas de desarrollo económico. Ahora recibe 600.000 turistas al año, frente a más de 14 millones en el caso canario, pero su apuesta es seguir captando visitantes europeos. Por eso, tiene las miras puestas en la experiencia de Canarias, incluso en la elaboración de estadísticas en las que basar la toma de decisiones hacia ese objetivo.
Por ello, dos técnicos del Instituto Nacional de Estadística caboverdiano (INECV) han visitado a su centro homólogo canario (el ISTAC) para aprender el método con el que se realiza la llamada Cuenta Satélite del Turismo, un conjunto de indicadores sobre este sector. Es así como Cabo Verde acaba de conocer que el peso del turismo en su Producto Interior Bruto (PIB) es del 12%, lejos aún del 32% que representa en la economía canaria, si bien su tasa de paro es del 16,8%, frente al 32% canario.
Raimundo López, uno de los técnicos del INECV que ha participado en esta iniciativa, muestra su agradecimiento al Instituto de Estadística de Canarias por esta colaboración. “En mi país hemos elegido el turismo como sector clave y necesitamos tener organizada una estadística sobre este sector, materia en el que el Istac cuenta con una admirable experiencia”, explica a este diario. López subraya que, gracias a ISTAC, “un borrador de estadística traído desde Cabo Verde se ha convertido ya en un producto terminado, conforme al modelo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), que publicaremos anualmente y nos ayudará a tomar decisiones”.
Una materia, las cifras del sector turístico, en la que el ISTAC es “puntero”, según enfatiza el jefe de servicio del Istac, Alberto González, quien además destaca “el potencial de información” que ofrece este servicio del Gobierno canario tanto a las administraciones públicas como a las empresas privadas, con un nivel de detalle que permitiría, incluso, aportar datos por calles.
En una comparativa entre ambos estudios, Domingo Lorenzo, jefe de sección Económica del ISTAC, concluye que en Cabo Verde el peso del turismo interior (el de los propios residentes) es mayor en Canarias, “algo lógico, por el diferente poder adquisitivo”, el gasto en transporte que realizan los turistas es mayor allí que aquí y también en actividades deportivAs y culturales, al no haber apenas oferta.
El director del ISTAC, José Juan Cruz, anunció el viernes en un comunicado que ambos archipiélagos firmarán en las próximas semanas un convenio que sentará las bases para futuras colaboraciones en otros campos como encuestas demográficas, medioambientales o relacionadas con la ciencia y la tecnología.