Rueda de prensa de Enegás con medios canarios. | DA
EUROPA PRESS | Madrid
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha explicado este miércoles que la puesta en marcha de las dos regasificadoras en Canarias -hay proyectadas una en Tenerife y otra en Gran Canaria en el Plan Energético Nacional (PEN)- supondrÃa una reducción de las emisiones de CO2 en las islas de 2,5 millones de toneladas al año.
Esa, explicó, es una de las tres fundamentales razones que justifican la llegada del gas a Canarias, junto con la seguridad de suministro y su uso para la industria, hoteles, hospitales y hogares.
Llardén explicó que el uso fundamental del gas será inicialmente la generación de energÃa eléctrica, aunque dijo que podrÃa llegar a su uso en hoteles o instalaciones singulares casi de manera instantánea.
Eso sÃ, para que el gas natural llegue a los hogares habrÃa “que darle tiempo”, aunque no se atrevió a especificar un horizonte, pues eso depende después de las empresas comercializadoras.
El gas, “la mejor pareja de baile de las renovables”
Para el presidente de Enagás, asimismo, el gas es “la mejor pareja de baile de la energÃa renovable” porque cubre de manera muy rápida a éstas cuando no son capaces de producir.
Además, remarcó que a fecha de hoy, “Canarias es la única comunidad de España sin gas” y explicó que esta fuente energética produce “pocas molestias medioambientales”.
Las plantas en Canarias tendrÃan inicialmente un solo tanque, que aproximadamente mide como un edificio de 6 plantas. “Estamos entusiasmados con los proyectos de Canarias”, remarcó, aunque quiso ser claro: “Lo hacemos en cumplimiento del PEN. Si se decide lo contrario haremos lo que se decida”.