Antona y Navarro (PP) atienden a Rivero en el Parlamento. / FRAN PALLERO
VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
La propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias ya está casi lista para llegar al Pleno del Parlamento regional, a falta de que hoy la comisión correspondiente apruebe el dictamen de la ponencia, que es la fase previa en que se ha debatido este proyecto de ley. Sin embargo, a las sesiones en que se ha debatido este documento tan crucial, al ser la Carta Magna canaria, no han asistido ni PP ni PSOE, por lo que el texto es fruto únicamente de las aportaciones y la decisión de los dos grupos que apoyan al Gobierno canario.
De este modo, los cambios que ha experimentado el documento se deben a 34 enmiendas conjuntas de los grupos Nacionalista y Socialista, que serán los que hoy le den el visto bueno, de modo que en el próximo pleno del Parlamento, al borde ya del fin de la legislatura, la reforma estatutaria quedará aprobada, aunque sin apoyo de PP y, previsiblemente tampoco de NC, para su remisión a las Cortes Generales, donde tampoco tendrá el apoyo de los populares.
Fuentes del PP insistieron ayer en que sus diputados no han acudido a los debates porque consideran esta iniciativa no prioritaria en estos momentos de crisis, ya que estiman que la labor parlamentaria debe centrarse en reformas que ayuden a resolver los graves problemas socioeconómicos de las Islas (paro, pobreza, abandono escolar…), por lo que tachan de “paripé” el que CC y PSOE continúen adelante con los trabajos de la ponencia. Nueva Canarias (NC) también anunció en abril de 2014, cuando esta iniciativa inició su viaje parlamentario, que no participarían en la ponencia: “No vamos a ser comparsas de nadie en una maniobra que no busca cambiar el Estatuto, sino utilizar la reforma de modo partidista para perseguir el poder por el poder”, criticó el diputado de NC Román Rodríguez. Añadió que Canarias necesita “más autogobierno”, pero también un mejor gobierno que no eluda la reforma del sistema electoral, cuestión que, en su opinión, sí es más “sentida” por la población que el Estatuto, que “no se ha debatido públicamente ni tiene consenso social ni político”. Aludía así Rodríguez al hecho de que PSOE y CC han incluido en la reforma estatutaria la del régimen electoral, con una rebaja al 3% y al 15% de las actuales barreras de votos que es necesario superar en una isla o en la región, respectivamente, para obtener un diputado. Comoquiera que el PP no apoyará el nuevo Estatuto ni aquí ni en las Cortes, NC considera que esta vía para cambiar el sistema electoral es, en realidad, una manera de no cambiarlo.
Por su parte, CC y PSOE ven una “irresponsabilidad” el escaqueo del PP de sus “obligaciones parlamentarias” y añaden que el texto de partida lo compartía el PP en la pasada legislatura.
La Comisión de Desarrollo Autonómico en la que hoy se aprobará el dictamen se celebrará, por cierto, a la misma hora que la de Control de la RTVC, donde dos miembros para el nuevo consejo rector de este medio se someten al examen de idoneidad.