Los edificios que quieran legalizar sus plantas deberán presentar un proyecto de rehabilitación. / M.P.P.
El Plan Especial del Casco Histórico (PEC) es una de las piezas clave para terminar de armar el municipio del futuro, que también incluye el muelle deportivo y pesquero e infraestructuras importantes como la nueva estación de guaguas. Pero también para legalizar las plantas ilegales y, por tanto, los edificios que se encuentran fuera de ordenación.
Por eso, una de las exigencias que se planteará en el documento, que actualmente está paralizado debido a la renuncia de su redactora, María Luisa Cerrillos, será que las edificaciones que necesiten legalizar su altura deberán presentar como condición sine qua non un proyecto de rehabilitación.
El grupo de gobierno (CC-PP) insiste en que el PEC es una de sus prioridades y, por lo tanto, sacará a concurso la contratación para continuar su redacción, al que invitará a tres empresas. “De hecho, ya hay una aprobación de crédito que ronda los 50.000 euros para este proyecto”, confirma el concejal de Urbanismo, Sebastián Ledesma.
El edil aclara que no se trata de un documento nuevo sino de aprovechar la tarea que inició Cerrillos en 2008, “asumiendo las modificaciones que se deben realizar tras los informes de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) y del área insular de Patrimonio, que además es vinculante y por eso no queda más opción que asumirlo”.
El nuevo equipo redactor deberá incluir las recomendaciones que exigen ambos informes y contestar las alegaciones presentadas por los vecinos, en su mayoría relacionadas con el fuera de ordenación. En septiembre de 2011 se presentó el primer informe de alegaciones, unas 288 que a día de hoy no se han respondido.
“Queremos dejar el trabajo preparado para la próxima corporación”, asegura Ledesma. Por eso la idea del Gobierno municipal es adjudicar la redacción este mes y establecer un periodo de finalización de 90 días aunque los plazos todavía no están definidos en los pliegos.
G. G. | Puerto de la Cruz
El informe elaborado por el área de Patrimonio del Cabildo respecto al Plan Especial del Casco (PEC) de Puerto de la Cruz “es un borrador que incide sobre edificios y proyectos concretos”, precisa Ledesma. No obstante, uno de los reparos que ha puesto, igual que la Cotmac, se refiere a la delimitación del Bien de Interés Cultural (BIC), ya que el PEC aumentó el perímetro.
En la continuación del plan se deberá volver a los límites anteriores en el que se contempla la explanada del muelle y, por lo tanto, el futuro parque marítimo. “La anterior redactora, María Luisa Cerrillos, dijo que no se ampliaba el BIC sino que se estaba haciendo una mejor reordenación en la zona afectada por el PEC, y eso al final no se aceptó”, recuerda.