X
SANTA CRUZ >

El Plan Estratégico concluye que la capital necesita “un plan nuevo”

   

El cambio de la ciudad en una década ha dejado desfasado el plan. / S. M.

El cambio de la ciudad en una década ha dejado desfasado el plan. / S. M.

NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife

En 2008 se encargó a la Fundación Canaria Empresa Universidad de La Laguna la redacción del Plan Estratégico de Santa Cruz, un documento que fue entregado al Ayuntamiento en 2012. Fue entonces cuando la Sociedad de Desarrollo presentó al Ayuntamiento una propuesta para enriquecer, a través de un proceso participativo, el documento entregado, encomienda que fue aprobada por la Junta de Gobierno local en abril de 2013. Casi dos años después, ese proceso participativo ha llegado a su fin y su conclusión es que el Plan Estratégico de Santa Cruz está desfasado y que lo que realmente necesita el municipio es un nuevo Plan Estratégico. Así de contundente es la propuesta última de esta fase que pretendía activar, una vez concluida, el citado documento.

Concretamente, la propuesta, que será llevada al próximo pleno, apuesta por no desarrollar las políticas y medidas definidas en el documento del Plan Estratégico, invitando a considerar la posibilidad de “iniciar un nuevo proceso y formular un nuevo Plan Estratégico para Santa Cruz de Tenerife”. Un nuevo desarrollo en el que se propone incorporar “desde el principio” al conjunto de agentes socio-económicos y a la ciudadanía del municipio, “dada la contestación registrada a través de los diferentes canales de consulta habilitados”. Los motivo por los que el actual Plan Estratégico debe ser desechado se detallan a través de 14 conclusiones, de las que se desprenden una crítica generalizada al documento en estudio. Estas conclusiones han sido extraídas del canal online abierto para la participación, de las mesas técnicas y sectoriales (hasta 15) y de las presentaciones presenciales en distritos.

Sin ficha financiera
Entre las críticas se señala que no existe ni cronograma, ni ficha presupuestaria, ni identificación del agente que debería asumir la realización de las acciones propuestas. El plan tampoco está adaptado a las nuevas normativas vigentes ni a los planes de desarrollo municipal como el PGO, el Plan especial del Puerto, el proyecto de Reserva de la Biosfera de Anaga o el Plan de Servicios Sociales del Ayuntamiento. Además, se apunta que buena parte de las medidas han quedado obsoletas en la medida en que el Gobierno local ya ha ido avanzando en su desarrollo.

Se llama la atención sobre la repetición de medidas en varias líneas estratégicas y políticas o el hecho de que el Plan carezca de un sistema de indicaciones de medición, evaluación y seguimiento del mismo o comisiones para su desarrollo, así como la carencia de propuestas de mejora del sistema tributario y de las cargas administrativas.

Aprovechar la estructura

A pesar de que la propuesta es desechar el actual Plan Estratégico, la idea es aprovechar parte del trabajo ya hecho e implementar lo diseñado en el documento tal y como está estructurado, aunque teniendo en cuenta la dificultad que entraña la aplicación de medidas que afectan a diferentes niveles competenciales y a la ausencia de estimación presupuestaria y tiempo de ejecución. También se propone segmentar el contenido del documento original, tratando de poner en valor aquellos elementos positivos que introduce y mejorar el mismo incorporando a su contenido cuestiones importantes como un diagnóstico previo de la situación socio-económica del municipio de Santa Cruz de Tenerife, la diferenciación de las políticas, acciones y medidas por niveles competenciales, estableciendo la referencia de la administración encargada de su diseño, ejecución y financiación, incorporación de ficha financiera estimativa de los costes de implementación de las acciones y medidas que se vayan a acometer, etcétera. En definitiva, incorporar lo que no tiene.