X

El problema del gas – Por Pedro Fernández Arcila

   

En poco menos de quince días el presidente del Gobierno de Canarias ha declarado públicamente su apuesta incondicional por la introducción del gas en Canarias a la vez que se comprometía en un foro internacional de energías renovables celebrado en nuestra isla a convertir Canarias en un “laboratorio mundial de renovables”.

Esta doble propuesta es francamente cuestionable si atendemos a los criterios de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para Canarias, la asociación que reúne al mayor número de profesionales y expertos en la materia, que siempre ha defendido que la introducción del gas y el desarrollo de las energías renovables no es que sean dos iniciativas complementarias entre sí, o, si acaso, neutrales la una respecto de la otra, es que son, simple y llanamente, antagónicas. La dicotomía que plantean estos profesionales del sector significa que, si el Gobierno de Canarias apostara por las energías renovables, no se justificarían las grandes inversiones previstas para la introducción del gas porque la necesidad de consumir este combustible fósil se reducirían de tal manera que el proyecto gasista dejaría de ser rentable. Y al contrario, la introducción del gas en las centrales de eléctricas de ciclos combinados impediría una máxima penetración de las energías renovables, que pasarían a convertirse en fuentes de energías meramente testimoniales. El parecer de los técnicos que conforman la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético queda corroborado con lo ocurrido en el mercado peninsular donde la penetración de las energías renovables supuso que el aporte energético a la red de este sistema de producción limpia y soberana alcanzara, por momentos, más del 50 %, mientras los ciclos combinados que operaban con gas quedaban relegados y funcionaron de media al 11% de su capacidad. Claro, después vino el Partido Popular y por exigencia de los oligopolios eléctricos se encargó de liquidar este cambio que parecía imparable.

Realmente el actual Gobierno de Canarias sabe a ciencia cierta que la propuesta conjunta de energías renovables y gas es inviable. De hecho si nos alejamos de las declaraciones públicas y analizamos el documento de las Directrices de Ordenación Sectorial de Energía que impulsa el Gobierno del PSOE y CC podemos concluir que hace tiempo que el ejecutivo canario apostó por la introducción del gas, lo que, unido a la política energética del gobierno del PP para Canarias, puede significar el jaque mate al desarrollo de las energías renovables en los próximos veinte años. En Canarias estamos, en esta materia, en una encrucijada. Tenemos que optar por el camino de la dependencia energética, la contaminación, el calentamiento global, los recursos fósiles y la incertidumbre económica, o bien, por el camino de la soberanía energética, las energías limpias, y la lucha contra el calentamiento global, es decir, la contribución archipielágica a un mundo más habitable. Ya que el Gobierno de Rivero en comandita con el PP de Madrid se ha mostrado incapaz de apostar por las energías renovables esperemos que los ciudadanos se decidan por apoyar nuevas mayorías con políticas más inteligentes, más soberanas y con menos ataduras con las multinacionales eléctricas.

*CONCEJAL DE SÍ SE PUEDE EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ