Brígida Mendoza, consejera regional de Sanidad. / SERGIO MÉNDEZ
EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife
El Sindicato de Médicos de Tenerife acordó ayer suspender las movilizaciones anunciadas para los días 24, 25 y 26 de marzo en los centros de atención primaria y complejos hospitalarios de la Isla tras una reunión mantenida con representantes de la Consejería de Sanidad en la que se han alcanzado varios compromisos.
A corto plazo, la Consejería se ha comprometido a llevar a cabo reformas con aumento de espacio y 23 camas más para el Servicio de Urgencias del Hospital de La Candelaria, con un presupuesto de 700.000 euros y finalización prevista para dentro de dos meses.
Además, se acordó la puesta en marcha en La Candelaria de los seis quirófanos nuevos en un plazo de tres meses y la finalización cuanto antes de las obras en la Unidad de Reanimación Anestésica y UVI Pediátrica, “que están distorsionando la prestación de servicios a los usuarios y muchas incomodidades a todos”, recoge el sindicato en una nota.
Asimismo, se pactó el refuerzo de las unidades hospitalarias de Atención Domiciliaria del HUC y La Candelaria, de modo que contribuyan a disminuir la estancia media, aumentando así la disponibilidad de más camas.
La Consejería también se comprometió a poner en marcha una Unidad de Hospitalización de Corta Estancia en el HUC para derivar a los pacientes de los pasillos de urgencias, y valorar una Unidad Multidisciplinar de Atención a la Insuficiencia Cardiaca en el grupo de trabajo de organización de Atención Cardiológica del SCS (Servicio Canario de Salud).
El sindicato señala también que se pusieron de acuerdo en la necesidad de contratar médicos internistas, geriatras y médicos de familia para el futuro Hospital del Norte destinados a la Unidad de Corta Estancia de 50 camas que funciona actualmente y la creación de otra en el sur, aparte de contratar dos médicos más para las Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria.
Asimismo, se reforzará el Servicio de Cuidados Paliativos de La Candelaria, actualmente “con menos médicos y peor dotado” que su homónimo en Gran Canaria, que atiende actualmente además a pacientes del HUC “y está sobrecargado”.
En cuanto a Atención Primaria, se acordó cubrir todas las incidencias con las sustituciones correspondientes; reforzar ante contingencias por alertas meteorológicas (calima, frío u olas de calor) también en Atención Especializada y priorizar la atención domiciliaria, dando tiempo a los profesionales, regularizando la plantilla con un límite de 30 pacientes al día, incluidos urgentes.
A medio y largo plazo, la Consejería regional ha informado de la ampliación del servicio de urgencias de La Candelaria con un presupuesto de 8,5 millones de euros y un plazo de unos tres años.
Además, se creará una Mesa Técnica de Trabajo para las Urgencias donde se valorará la coordinación y necesidad de recursos de todas las urgencias en Canarias, interviniendo tanto Atención Primaria, los CAE y las urgencias de Atención Especializada.
El sindicato informa también de que se ha presentado un Plan de Atención a la Cronicidad con el objetivo de valorar y priorizar los recursos disponibles para ser más eficientes en este aspecto, que está “infradotado y muy necesitado” en Canarias.