X
SANIDAD >

La ULL apuesta por la ciencia

   

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

El edificio que albergará el Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB) y el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (Cibican), ambos adscritos a la Universidad de La Laguna, ya ha comenzado a edificarse. Ayer tuvo lugar la colocación simbólica de la primera piedra, a manos del rector de la institución universitaria, Eduardo Doménech, y del presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso.

Este inmueble acogerá buena parte de la investigación en biomedicina y biotecnología que se realiza en la Universidad de La Laguna, especialmente en el Instituto de Biorgánica Antonio González, en el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias y en el propio Instituto de Tecnologías Biomédicas, que no cuenta con sede propia, si bien los dos primeros mantendrán sus sedes.

En dos fases

La obra del Cibican, cuya finalización en su primera parte se prevé para septiembre de 2016, contempla dos fases. La primera, que es la que ha comenzado a acometerse ahora, consistirá en una construcción de dos plantas y techo técnico, con una superficie útil de unos 3.000 metros cuadrados. Así, la planta sótano contendrá un animalario de última generación, incluyendo un quirófano experimental y la unidad de fenotipado, mientras que la planta baja albergará los servicios generales y los grandes equipos comunes, plataformas tecnológicas y laboratorios generales, donde se ubicarán los investigadores. Desde la calle se verá una gran plaza que facilitará la accesibilidad a la zona.

La segunda fase del edificio, que se llevará a cabo a medio plazo, consistirá en una torre de cuatro o cinco plantas para ubicación de laboratorios de grupos de investigación específicos, incluyendo una planta para administración, unidad de transferencia tecnológica e incubadoras empresariales del sector de la biomedicina y de las ciencias de la vida.