
J. MORENO | Santa Cruz de Tenerife
Después de que el pasado año el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife desbloquearan la falta de entendimiento sobre la delegación de las competencias de parte de la gestión en el Parque Nacional del Teide, este trámite sigue a fecha de hoy sin culminarse. De hecho, el pasado mes de enero se dieron los últimos pasos de la comisión mixta creada para tal fin, por lo que, en principio, solo resta que el Ejecutivo regional lo lleve a Consejo de Gobierno, para su posterior publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
Después de estos tres meses de espera por este último paso, el presidente del Cabildo tinerfeño, Carlos Alonso, ha mostrado su malestar por la demora y tachó de ineficaz la labor sobre este ámbito de la Comunidad Autónoma. “El Gobierno de Canarias sigue sin llevar a Consejo el decreto; y aunque nosotros hemos hecho todo el trabajo, e insistimos, como en muchas otras cosas el Ejecutivo regional es bastante ineficaz en la tramitación administrativa”. Además, el mandatario insular aseguró desconocer la fecha prevista para dar luz verde a la norma del traspaso de parte de la gestión de este Parque Nacional. “No podría entender que no fuera antes de finalizar este mandato, ya que no hay razones políticas para ello, es una cuestión de tramitación de un decreto, que se tiene que resolver”, destacó Alonso en declaraciones a DIARIO DE AVISOS.
Años de espera
El Gobierno regional aprobó en 2011 el decreto de parque nacionales que regula que los cabildos que así lo soliciten (Lanzarote, La Palma, Tenerife y La Gomera), mediante la presentación de un proyecto de gestión, podrán ser los corresponsables de sus espacios naturales. Asimismo, Tenerife fue la primera isla en reclamar su parque nacional, elevando en 2012 la documentación exigida en la normativa. Aún así, otros cabildos estudian también sumarse a esta petición.
El traspaso de las competencias se ha demorado, primero, por los recursos presentados al texto del decreto y, segundo, por una falta de entendimiento entre las administraciones públicas, a pesar de lo establecido en la norma. Tras ser resueltas las discrepancias, el pasado año se retomaron los trámites administrativos y se llegó a un acuerdo en las cláusulas de la cesión, con el fin de que a fecha de 1 de enero de este año, el Cabildo de Tenerife estuviese ya autorizado para actuar en el Teide.
De hecho, uno de los aspectos de la negociación más polémicos, como fue el reparto económico, acabó en consenso y el Gobierno de Canarias se comprometió a transferir a la Administración insular la totalidad de fondos derivados por el Estado para este fin.
Varias inversiones
– 500.000 euros. El Cabildo de Tenerife ha previsto en sus cuentas para este año una partida de 500.000 euros, de fondos propios, para invertir en la mejora del Parque Nacional. A ello se sumará otra cuantía de 1,1 millones, traspasada desde el Gobierno central.
– Mejoras viarias. Entre las medidas planteadas para ejecutar, tras el análisis de las necesidades, se encuentra la mejora de la rotonda de El Portillo, además del asfaltado en la vía de acceso desde La Orotava. También se quiere adecuar varias zonas de aparcamientos en El Roque y el parador.
– Centros de visitantes. Los centros de visitantes son otro de los aspectos clave dentro de las previsiones, ya que se pretende actualizar todo el contenido del emplazado en El Portillo, al igual que culminar y poner en servicio el de Cañada Blanca.
– Ingresos. La Institución insular prevé cobrar por los servicios que se ofrezcan, como excursiones guiadas.