enfusion live > tenerife 2015

Canarias le planta cara al resto del mundo

boxi2 boxi1 boxi
<
>
Francis, después de poner fuera de combate al joven Tom de Smets. / FRAN PALLERO
JUAN S. SÁNCHEZ | Santa Cruz de Tenerife

Reto superado. Desde que la primera edición del It’s Showtime desembarcara en Tenerife allá por el año 2011 el kickboxing y el muay thai canario ha ido evolucionando en una clara línea ascendente. Si aquella vez los canarios no consiguieron más que un triunfo en toda la gala, los fajadores insulares han ido subiendo peldaños y creciendo poco a poco conforme han ido ganando en experiencia y han sumado combates frente a rivales de mayor entidad.

El sábado por la noche, sobre el cuadrilátero del Santiago Martín, aquella diferencia que hubo en 2011 casi no existió. Lo demostró Jonay Risco ante uno de los mejores kickboxers de todos los tiempos, Andy Souwer, al que venció en un extra round que no tuvo que producirse porque el de San Miguel había sido mejor en los tres asaltos reglamentarios.

“Tenía muy buenas sensaciones en el calentamiento, ahí ya ya me encontraba bien”, contaba ayer por la mañana un Risco ya recuperado del tremendo esfuerzo que tuvo que hacer. en su particular crónica del duelo con Souwer, el fajador de San Miguel recordaba que “sobre el ring me encontré genial, en el primer asalto me vi muy bien, no quise entrar al juego de darlo todo de entrada y no volverme muy loco. En el segundo me subió el ritmo y tuve que apretar y en el tercero igual. En la esquina me daban ganador pero no pasa nada, tuvimos que ir al extra round y al final la decisión fue a mi favor”.

Risco reconocía que Souwer “es un superclase, como pega los golpes, como trabajaba, las perrerías que hacía en el cuerpo a cuerpo, las rodillas, se veía que era muy vivo, con mucha experiencia pero yo noté que habíamos hecho un gran trabajo, entrenando muy fuerte, y que tuvimos más hambre que él”.

Jonay Risco no se olvidó de sus dos compañeros de equipo que tuvieron la mala suerte de caer antes del límite, Aday Barrera y Moisés Baute. “Tienen todo mi apoyo y ánimo, tenían una buena oportunidad pero estas cosas pasan en este deporte, te llega un golpe y lo cambia todo totalmente”, dijo el doble campeón mundial que admitió que “los conozco y habían hecho un trabajo perfecto, es una pena pero hay que seguir porque para caer hay que pelear”.

El tinerfeño tuvo tiempo para analizar algunos de los combates de una velada que calificó como “espectacular”. “Maikel me gustó mucho, Francis estuvo genial, muy bien, fue de lo mejorcito y Elam hizo una muy buena pelea ante un rival complicado. La velada en general estuvo muy bien”, señaló un Risco que agradeció el apoyo que tuvo desde la grada porque “me sentí muy arropado y estoy muy contento por la experiencia vivida y por haberle ganado a mi ídolo, a una de las referencias que he tenido siempre en este deporte”.

Francis, al estilo salvaje
Francis Jorge fue otro de los grandes protagonistas en positivo de la velada. Su triunfo ante Tom de Smets fue brillante. Esperó su momento el de El Ortigal para aplicar la ley de El Salvaje. El holandés perdió antes del límite ante un hombre que quería reivindicarse para darle un nuevo empujón a su carrera deportiva.

Nauzet Trujillo fue el hombre relevación de la noche. A los que le daban por muerto ante la potencia y experiencia de Aitor Alonso, Nauzet les cerró la boca a codazo limpio.

[sws_grey_box box_size=”620″]Para no olvidar

-Francis, con Eidher. Francis Jorge no dejó pasar la ocasión para volver a reivindicar una causa noble. El de El Ortigal saltó al cuadrilátero con una camiseta donde se podía leer “Eidher a Boston”.

-Omar, letal. El grancanario Omar Santana no dio opción al madrileño Luis Alberto en el único combate de MMA que se celebró en el evento.

-Anissa, un espectáculo. La francesa superó de principio a fin a Eva Naranjo. Meksen fue mucho mejor que la valenciana que no encontró la fórmula para minimizar la superioridad de su rival.

-Suerte dispar. Los hermanos Araya tuvieron suertes bien diferentes. Isaac, bravo como siempre, no pudo ante un Álex Dass espléndido, técnico y táctico. Carlitos, por su parte, dio otro recital frente a Pascal Koster. El Cazador sigue sin ser cazado.

-Maikel, en ascenso. Maikel García subió hasta el siguiente nivel. Encontró enfrente a un rival incómodo como el portugués Ricardo Costa, pero ni por esas se achicó. Es la nueva joya de la corona del kickboxing tinerfeño.

-Falló el sector amarillo. El sector K, el que estaba reservado al grueso de aficionados grancanarios, se quedó vacío. Los pocos llegados desde la isla vecina estuvieron repartidos en un pabellón que no llegó a llenarse.[/sws_grey_box]