Año y medio. Ese es el plazo que se han fijado cinco instituciones para intentar hacer realidad el proyecto Connectoport, de una línea marítima entre Santa Cruz de Tenerife y el puerto marroquí de Agadir. Ya existe un estudio de viabilidad que concluye que el barco combinaría el tráfico de mercancías y pasajeros, y aprovecharía los flujos comerciales entre ambas orillas, sin necesidad de que las mercancías deban pasar por el Estrecho de Gibraltar y luego por carretera hasta el interior marroquí.
El proyecto fue presentado ayer en la sede de la Autoridad Portuaria por representantes de las cinco instituciones: la Autoridad Portuaria- socio principal-, Zona Franca, Cabildo, Cámara de Comercio y Zona Especial Canaria (ZEC). La financiación de esta fase corre a cargo de los fondos europeos Feder para proyectos de cooperación entre España y el país vecino, en este caso a través de la Agencia Nacional de Puertos marroquí.
[sws_pullquote_left]La iniciativa se expondrá ahora a importadores, exportadores y navieras[/sws_pullquote_left] El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Rodríguez Zaragoza, explicó que, si bien esta línea no estará subvencionada, el estudio muestra que puede tener suficiente demanda de empresas canarias y marroquíes, “y si además lleva pasajeros, sería aún más rentable y cómoda”. Los socios de este proyecto pondrán en marcha en los próximos meses un plan comercial dirigido a importadores y exportadores de ambas regiones y a navieras que podrían cubrir la futura línea. Asimismo, se establecerán contactos entre empresarios canarios y marroquíes en busca de un volumen de carga que haga rentable la creación de esta ruta.
El director comercial de Puertos, Airam Díaz Pastor, detalló que Tenerife importa de Europa productos hortofrutícolas que se podrían traer también del Sur de Marruecos, y además recordó el potencial tránsito de turistas, pues Andalucía recibe cada año a 150.000 turistas marroquíes, parte de los cuales podría utilizar esta futura línea marítima para visitar Tenerife. En este aspecto, apuntó que es necesario antes negociar con las autoridades del país vecino que faciliten el movimiento de personas a través del puerto de Agadir. “Creemos firmemente que encontraremos un operador para desarrollar esta línea”, concluyó Díaz Pastor.
El presidente de la Cámara, José Luis García, calificó a Marruecos de “destino estratégico” para las empresas canarias (ya hay allí 60 implantadas) y anunció que en mayo su institución organizará una misión empresarial a Casablanca y en junio a Agadir. La presidenta de la ZEC, Beatriz Barrera, subrayó que una línea marítima es “fundamental para que Canarias sea plataforma logística” hacia África, y que esta zona de baja tributación “es incentivo fiscal más competitivo de toda Europa”. El delegado del Ministerio de Hacienda en la Zona Franca Tenerife, Gustavo González, puso de relieve que Tenerife “es un espacio idóneo como puerto de entrada en África Occidental pues en su puerto coinciden las dos áreas de incentivos económicos más importantes de Europa”. Antonio García, del área de Competitividad del Cabildo, se felicitó de esta cooperación interadministrativa para explorar oportunidades de negocio y captar inversiones para Tenerife, que, a su juicio, puede dar muchos servicios a África.