economía>

Competencia aeroportuaria

Imagen de archivo del aeropuerto Tenerife Norte-Los Rodeos, en Tenerife. | DA
Imagen de archivo del aeropuerto Tenerife Norte-Los Rodeos, en Tenerife. | DA

MARÍA FRESNO | Santa Cruz de Tenerife

Tener dos aeropuertos en Tenerife no es una ventaja competitiva para la Isla ni para Canarias, sino una “seria competencia”. Al menos así lo ve AENA en un informe, al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, donde analiza el plan de márketing de Tenerife Sur. Concretamente, el ente viene a decir que, aunque ambos aeropuertos (Tenerife Sur y Tenerife Norte) pertenecen a la misma red, este segundo acapara la mayor parte del tráfico regular nacional, “por lo que a nivel interno supone una seria competencia que se ve acrecentada en los últimos tiempos ante la preferencia de compañías nacionales como Air Europa e Iberia, para centrar en ese aeropuerto sus bases operativas y principales vuelos”.

De hecho, el ente considera como una de las debilidades del Reina Sofía, su “dependencia” casi exclusiva del segmento del tráfico turístico “como consecuencia de la existencia de otro aeropuerto en la Isla que copa los segmentos interinsular y doméstico con la Península”.

La mayor parte del tráfico de Tenerife Sur está sustentado sobre el modelo del turismo vacacional, a diferencia de Los Rodeos, caracterizado por ser un aeródromo de tráfico fundamentalmente regular y muy poco estacional, que atiende en su gran mayoría a destinos nacionales e interinsulares.

Según datos de la propia AENA, en 2013, el 96,43% del tráfico de Tenerife Norte fue nacional y el 1,57% internacional. En el caso del Reina Sofía, esta cifra desciende considerablemente, ya que, en el año 2013, supuso un 7,6% del tráfico total de pasajeros, lo que confirma la tendencia decreciente (11,2% en 2011 y 9,6% en 2012).

El motivo principal del viaje es el turístico y, además es característica su estacionalidad con puntas en los meses de verano, fundamentalmente en julio y agosto. El informe señala que con cuotas de mercado cercanas al 20% en la anterior década, el tráfico peninsular en este aeropuerto ha descendido de forma considerable “tanto por el propio decremento del turismo como por el establecimiento de bases en Tenerife Norte por compañías aéreas que anteriormente lo hacían desde Tenerife Sur”.

En cuanto al tráfico interinsular es prácticamente inexistente, “debido al fuerte carácter interinsular del aeropuerto del Norte de la Isla”. Solo supuso en 2013 un 0,4% del tráfico total de pasajeros. cuota ligeramente inferior a las de 2011 (0,6%) y 2012 (0,5%).

Otra de las debilidades que reseña AENA, pero en este caso en relación con ambos aeropuertos de la Isla (Norte y Sur), es la competitividad del tráfico marítimo en cuanto al transporte de mercancías.