DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
Lograr que dos fuerzas políticas alcancen una mayoría para gobernar las Islas se antoja casi imposible, según la encuesta a la que ha tenido acceso este periódico y cuyos datos indican que serán necesarias alianzas entre, al menos, tres formaciones para dar estabilidad al futuro Gobierno de Canarias tras los comicios del 24 de mayo. Según el sondeo elaborado por Técnicos de Socioanálisis SL (TSA) -realizado entre el 26 de marzo y el 9 de abril a través de 2.779 entrevistas telefónicas-, si hoy se celebrasen los comicios se conformaría un Parlamento muy diferente al resultante tras las elecciones de 2011; así, el Partido Popular pasaría de ser la primera fuerza política en votos, con 21 escaños, a quedar como segundo o incluso tercer partido en diputados, con una horquilla de entre 11 y 14 escaños; Coalición Canaria también perdería peso, al pasar de los 21 parlamentarios actuales a entre 14 y17, mientras que el Partido Socialista retrocede de igual manera, pasando de los 15 diputados actuales a entre 11 y 14.
La única fuerza política que está presente en la actualidad en el Parlamento y que crecería es Nueva Canarias. El partido de Román Rodríguez logró hace cuatro años tres parlamentarios -junto al Partido de Independientes de Lanzarote- y ahora alcanzaría un resultado de entre 5 y 7 diputados y eso que no concurre con el citado PIL.
Con todo, la gran novedad que arroja el sondeo es la entrada en el Parlamento de tres nuevas fuerzas políticas. Así, Podemos irrumpe con entre 5 y 6 escaños, misma cifra que lograría la emergente Ciudadanos, mientras que la Agrupación Socialista Gomera, creada por Casimiro Curbelo tras su ruptura con el PSC-PSOE, obtendría un parlamentario.
Con estas estimaciones, obtener mayorías sólidas pasará previsiblemente por acuerdos entre más de dos formaciones. De hecho, el actual pacto, entre CC y PSC-PSOE, queda lejos de reeditarse con salvaguardas de estabilidad, con una horquilla que, en la mejor de las hipótesis, arroja 31 diputados; lo mismo le sucedería a Coalición y Partido Popular si conformasen un pacto regional, y la suma de PP y PSOE (entre 22 y 28 diputados) también quedaría lejos de los 31 que dan la mayoría.
Lo que se vislumbra es que Nueva Canarias aspira a ser la clave del proceso, en especial si Podemos y Ciudadanos rechazan posibles pactos, dados los objetivos de sus respectivas direcciones nacionales. Hay que recordar en este sentido que el candidato de Nueva Canarias al Parlamento por Tenerife, Santiago Pérez, ya anunció que pelearía por un pacto progresista entre su formación, Coalición Canaria y el PSC-PSOE; al menos esta encuesta le da posibilidades de hacer realidad ese tripartito.
Nuevo mapa
– Tenerife: Coalición Canaria sufre un retroceso importante y de 7 diputados pasaría a 5-6, con un 29,9% de votos (37,6% en 2011). El PP bajaría de manera acusada, perdiendo 2 escaños (de 5 a 3) y casi 8 puntos menos; el PSOE sería tercera fuerza, repitiendo con 3 parlamentarios, y entrarían Podemos, con 1-2, Ciudadanos (1) y Nueva Canarias (1).
– La Gomera: Casimiro Curbelo tras salir del PSOE y crear la Agrupación Socialista Gomera conseguiría un escaño con el 27,2% de votos y sería la fuerza más votada en las isla; el PSC sacaría un diputado con el 16,7%; el PP también tendría uno y CC igualmente obtendría un escaño.
– La Palma: Coalición perdería un diputado (de 4 a 3) al bajar 10 puntos; y sobresale la entrada de Ciudadanos con uno; PSOE y PP bajan en porcentaje, pero repiten con dos escaños cada uno.
– El Hierro: La Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria puede alcanzar un segundo escaño, al subir cuatro puntos en estimación de voto, mientras que PP y PSC podría llegar a perder el que sacaron.
– Gran Canaria: El Partido Popular sufriría un descalabro y pasaría de 8 diputados en 2011 a entre 4 y 5. El PSC bajaría pero menos, con una horquilla de 3-4 frente a los 4 de hace cuatro años. Nueva Canarias podría duplicar (de 2 en 2011 a 3-4 ahora); Podemos entra con 2 parlamentarios, y 1-2 da el sondeo a Ciudadanos. Coalición Canaria se queda sin representación.
– Lanzarote: Coalición Canaria repitiría como primera fuerza política, pero se deja un escaño, al pasar de 4 a 3; el resto de escaños se repartirían a razón de uno para socialistas, Podemos, PP (perdería uno), Nueva Canarias y Ciudadanos.
– Fuerteventura: El PSOE pierde un escaño (dos sacó en 2011 y 1-2 le da el sondeo) y se constata el hundimiento del PP, que caería 12 puntos porcentuales, con una horquilla de 0-1. Posibilidades de un diputado para Nueva Canarias, mientras que Ciudadanos y Podemos tendrían un escaño cada uno.