sociedad>

‘Limpiando’ resistencia enemiga en zona urbana

Unidades de Infantería, Artillería y Zapadores se coordinaron para cumplir los objetivos fijados. / E. DE TIERRA
Unidades de Infantería, Artillería y Zapadores se coordinaron para cumplir los objetivos fijados. / E. DE TIERRA

T. F. | Santa Cruz de Tenerife

La mejora en la sincronización de las actuaciones de las unidades de Infantería, Artillería y Zapadores, en una misma operación para la limpieza de resistencia enemiga de una zona urbanizada, fue el objetivo de un ejercicio con despliegue de unidades sobre el terreno que el Batallón Albuera, del Regimiento Tenerife número 49, ejecutó en días pasados en la zona habilitada para tal fin en el Porís de Abona, dentro del término municipal de Arico.

Este ejercicio, que adelantan los especialistas de la página www.defensa.com, es el primero del año de estas características y se enmarca en las tareas imprescindibles para que las fuerzas desplegadas en las Islas cuenten con el nivel necesario de operatividad para cumplir con su función última, que no es otra sino la defensa de nuestro Archipiélago.

En este caso, las compañías de fusiles encargadas de la ocupación de las edificaciones contaron con la colaboración del resto de las unidades que conformaban el Grupo Táctico.

Así, y tal y como se relata en la web en cuestión, “por un lado los equipos de tiradores de precisión se encargaron de obtener información sobre los movimientos del enemigo, mientras que el destacamento avanzado jalonó y aseguró el itinerario desde la base de partida”. A continuación, y teniendo en cuenta que el objetivo último del ejercicio era despejar de enemigos la zona urbanizada en cuestión, se iniciaron los fuegos de preparación y la Primera Compañía ocupó posiciones para apoyar por el fuego el avance de los zapadores del Batallón de Ingenieros XV, encargados de la apertura de brechas y la identificación de artefactos explosivos improvisados.

De manera sincronizada (otro de los objetivos a cumplir), la Unidad de Artillería de Campaña y los morteros del Albuera también apoyaron a los zapadores en la apertura de brechas; para a continuación apoyar a la Tercera y la Segunda compañías en la ocupación sucesiva de sus respectivas zonas de edificaciones asignadas, hasta limpiar de resistencia enemiga la zona urbanizada en cuestión.

Los expertos consultados insisten en la necesidad de llevar a cabo este tipo de ejercicios dado que es la mejor manera de comprobar si la intervención simultánea o sucesiva de todas estas unidades de Infantería, Artillería y Zapadores es la adecuada, por no hablar de la posibilidad que propicia para una mejora en los procedimientos de coordinación.

Retorno del Chad
Por otra parte, reseñar que los 49 componentes del contingente español de Operaciones Especiales ya han vuelto a España al finalizar la semana pasada el Ejercicio Flintlock 15, que se venía desarrollando en el Chad desde el pasado 15 de febrero tras una primera fase de preparación previa en Mauritania.

[sws_grey_box box_size=”620″]Buena puntería en La Isleta
No sólo se ejercitan en Tenerife. Gran Canaria fue hace unos días el escenario de un ejercicio de instrucción continuada en la zona militar de La Isleta en el que los aviones blanco radio dirigidos Calypso fueron víctimas de la buena puntería de los cañones 35/90 del Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) nº 94, tal y como adelanta defensa.com. Además del ejercicio de tiro táctico con fuego real, cuyo objetivo principal fue el continuar con el perfeccionamiento de la instrucción y adiestramiento de las secciones de 35/90 con la dirección de tiro Skydor, se practicó también un cambio de asentamiento nocturno de toda la Unidad de Defensa Antiaérea. El ejercicio incluyó también una colaboración con el Batallón de Helicópteros de Maniobra VI, que aportó un helicóptero del modelo HU-18.[/sws_grey_box]