López Aguilar será llamado a declarar como imputado por el Supremo por violencia de género

El eurodiputado socialista, Juan Fernando López Aguilar.
El eurodiputado socialista, Juan Fernando López Aguilar. | DA

TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife

El Tribunal Supremo (TS) citará en breve a declarar como imputado por un supuesto delito de malos tratos al exministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar, después de que un juzgado grancanario advirtiese indicios de delito tras la celebración de un juicio rápido que tuvo lugar ayer en Las Palmas de Gran Canaria. El también exsecretario general de los socialistas europeos sostiene que tales acusaciones son radicalmente falsas y que obedecen a una campaña contra su persona originada a raíz de su reciente separación y correspondiente trámite de divorcio.

Se da la circunstancia de que otro juzgado de la capital grancanaria desestimó hace unos meses otra denuncia de su pareja después de que ésta se retractara ante el juez.

Sin embargo, en esta ocasión no sólo no se ha retractado sino que ha aportado supuestos testigos de los hechos, si bien en la declaración que efectuó ante el Servicio de atención a la familia del Cuerpo Nacional de Policía el pasado día 1 (y que obra en poder de este periódico) prefirió no responder cuando fue cuestionada sobre si había sufrido alguna agresión, ya sea física o psicológica, por parte de la que ahora es su expareja.

Las primeras noticias sobre supuestos malos tratos relacionados con el exministro -que precisamente impulsó la actual legislación sobre la materia- se produjeron el pasado mes de enero, cuando un hijastro de López Aguilar lo denunció por hechos similares para retractarse al día siguiente con el respaldo de la expareja del político, con el que comparte dos hijos gemelos.

Ahora, es una cuñada del eurodiputado quien ha formulado gravísimas acusaciones ante la policía, al sostener que su hermana presenta signos de malos tratos desde hace siete años. La cuñada asegura en dos comparecencias policiales (fechadas los pasados días 31 y 4) haber presenciado ataques repentinos de ira del exministro contra su entonces pareja, a la par que sostiene que su hermana le relató presuntos episodios de violencia física de López Aguilar contra su pareja, incluso en presencia de sus pequeños hijos. Por contra, el político se declara “completamente ajeno a esos hechos”: “Niego haber sido autor de malos tratos físicos y verbales”, sentencia, y asegura que en “este proceso de divorcio” “he sufrido personalmente como nunca”.

Así, el exministro sostiene que ayer explicó ante el juez que ha “soportado” que personas del entorno de su ex y ella misma declarasen contra él. “Estoy en disposición de aportar testimonios directos de todo el entorno personal, familiares, amigos, personas del entorno de trabajo y colaboradores que han sido testigos de la presión constante y amenazas que he sufrido para que no llevase adelante la ruptura matrimonial, con la advertencia directa de que me iban a destruir”, relata.

Los vecinos

Esta nueva denuncia (adelantada en la tarde de ayer por www.canarias7.es) tiene como prólogo varios incidentes en la vivienda de la expareja de López Aguilar corroborados por los bomberos y por sus vecinos en comisaría, declaraciones que también obran en poder de este periódico. En las mismas se relata que el pasado mes hubo que socorrer a la mujer y a sus dos hijos en sendos incidentes (uno de ellos de cierta gravedad) en los que ella, al parecer desbordada emocionalmente por la reciente separación, olvidó sartenes al fuego antes de dormir.

El ‘padre’ de la ley que se le aplica

Juan Fernando López Aguilar fue ministro de Justicia en el primer Gobierno de Rodríguez Zapatero (2004-2007), cargo desde el que promovió la Ley contra la Violencia de Género, que es la que se está aplicando ahora a su propio caso. Catedrático de Derecho Constitucional, milita en el PSOE desde 1983. Asesoró en las Cortes a los ministros de Justicia Enrique Múgica y Tomás Quadra-Salcedo y dirigió el Gabinete del ministro Jerónimo Saavedra en Administraciones Públicas y Educación y Ciencia. Lideró el PSOE canario como secretario general y candidato a la presidencia del Gobierno regional en 2007, con un resultado histórico para su partido, 26 escaños. Desde 2009 ocupa el cargo de eurodiputado, tras encabezar ese año la lista a la Eurocámara, donde fue jefe de los socialistas españoles. En 2013 fue reelegido.