puerto de la cruz>

Marco González: “CC y PP me han enseñado lo que no se debe hacer”

Marco González, candidato al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz por el PSOE. |  SOFÍA CABRERA
Marco González, candidato al Ayuntamiento de Puerto de la Cruz por el PSOE. | SOFÍA CABRERA

GABRIELA GULESSERIAN | Puerto de la Cruz
Foto: SOFÍA CABRERA

No es el mismo concejal que accedió por primera vez al Ayuntamiento hace cuatro años. Mucho más firme y contundente en sus declaraciones, Marco González sostiene que la política es un trabajo que exige muchas horas y, por lo tanto, debe estar remunerado. También ha cambiado cuando se refiere al grupo de gobierno (CC-PP), al que critica en muchos aspectos pero, fundamentalmente, en aquellos ligados con la cultura, un ámbito que le afecta por su perfil profesional de maestro y director de teatro. Por eso no entiende que ahora CC-PP intente vender algo que no está en los genes de los partidos, ya que las mismas personas que promocionan MUECA “son las responsables de suspender en su momento este festival”.

-¿La política es puro teatro?
“Tiene mucha relación con la escenificación, con el teatro no. Quizás lo que hay es mucho teatrero en política y yo no asumo ningún papel personal en este sentido aunque la parte teatral me ayuda a ser exigente con el rol que yo mismo quiero interpretar y así lo he dejado claro con el programa electoral, hecho desde las bases y con personas que se han recuperado desde la cercanía. No tengo miedo escénico y eso quizás es importante a la hora de subirse a un escenario, porque no se puede ser teatrero en política, hay que ir con la verdad y por eso no ganaré ningún voto en base a ningún guión estructurado que me haga decir algo que no es lo que quiero, lo que siento o lo que pienso, como quieren hacer algunos con el muelle, por ejemplo”.

-¿Escucha tanto a los ciudadanos como presume?
“Sí, porque además convivo con ellos, no me escondo. Tomo café en las plazas, bajo en guagua al casco cuando no quiero hacerlo en coche, trabajo con familias y por eso siempre tengo contacto con los vecinos. Y no solo en este proceso, lo vengo haciendo desde las primarias con los consejos sectoriales”.

-¿Le costó mucho convencer a los miembros de su lista?
“No hubo nadie que me dijera que no. No sé si se debe a mi poder de convencimiento o porque entendían que el PSOE estaba en un proceso de renovación y querían sumarse. También es cierto que desde el partido he tenido libertad para hacerla. Yo no he hecho una lista para contentar a la asamblea sino porque me preocupan los votantes. La plancha de los socialistas portuenses cumple todos los requisitos que yo también me planteaba como candidato: hay reparto territorial y los perfiles coinciden con aquellos que se necesitan para formar un gobierno, ya que no se trata solamente de ganar unas elecciones sino de gestionar con la seriedad que requiere el Puerto de la Cruz. Y así se ha logrado. Pero lo más importante es que llevo gente nueva, que no está contaminada ni ha estado en otros partidos u otras listas y que no necesita de la política para vivir porque tiene su profesión y su trabajo. Para algunos el implicarse ha sido incluso un esfuerzo”.

-Sin embargo, algunos lo critican por incluir solo a un concejal del actual grupo socialista y no contar con personas vinculadas a Jonay Rodríguez, el otro candidato a las primarias.
“He intentado dejar el corazón de lado y usar la razón. Hay compañeros que me hubiese gustado incluir pero aposté por una estrategia política porque creía además que era el momento de presentar una lista renovada y así nos lo pedían los ciudadanos. No obstante, dejar a un lado a gente no significa que no sean capaces, ni acabar con su vida política. Seguimos contando con todos los compañeros, los que están y los que no están en la plancha. El proceso de primarias terminó en noviembre, se mantuvo contacto incluso con personas que apoyaban al otro candidato y se hizo una lista que ha sido ratificada por la asamblea”.

-Hay quienes acusan al grupo Socialista en el Ayuntamiento de haber sido un poco tibio como oposición. ¿Cómo valora el trabajo realizado en este mandato?
“Veníamos de un proceso muy doloroso y desde la dirección orgánica del partido teníamos claro que no nos podíamos basar en una oposición destructiva porque ya el grupo de gobierno CC-PP se estaba destruyendo solo. Prueba de ello es que en estos cuatro años han surgido una serie de plataformas y colectivos para defender el interés general del municipio, algo que hasta ahora no había ocurrido en la historia democrática de Puerto de la Cruz. Por eso el PSOE en lugar de criticar, y quizás viendo la imagen que se estaba ofreciendo de la ciudad, optó por hacer una oposición más constructiva. Creo que al final de mandato CC-PP se ha dado cuenta y ha entendido que hay otra manera de hacer política. Ahora apuesta por otros canales de participación y convoca consejos escolares municipales, algo que los socialistas llevamos pidiendo hace cuatro años, pleno tras pleno. De hecho, se nos ha acusado de generar crispación y al final, con nuestro cambio de rumbo hemos podido demostrar que la crispación viene por parte de CC y PP porque también la han tenido con otros grupos de la oposición”.

-¿Cuáles son los principales problemas que tiene la ciudad?
“Lo primero a tener en claro es el modelo de ciudad que se persigue. Porque ello y tener un programa electoral que marque cuál es la estrategia que se necesita es fundamental para empezar a cambiar el rumbo del municipio. Se puede hablar de deficiencias de limpieza, de los jardines, problemas con las concesiones administrativas, y la falta de liderazgo de los actuales gobernantes, tanto de Sandra Rodríguez como de Lope Afonso, para hacerle entender al resto de administraciones que el Ayuntamiento no puede ser el actor secundario en la toma de decisiones. Las determinaciones importantes se deben tomar en el Puerto, las otras instituciones están para apoyarnos y un ejemplo claro es lo que sucede con el muelle deportivo y pesquero. A mí no me vale una foto de la alcaldesa con otros mandatarios del Norte para poner de manifiesto su falta de liderazgo ante las administraciones y por eso ha necesitado el apoyo de sus compañeros para hacerse ver. Nosotros exigimos el convenio ya que es la única manera clara de que se adquiera un compromiso con el Puerto, el resto son campañas electoralistas. Lo que más siento con tristeza es que estemos pidiendo favores, mendigando que el Puerto de la Cruz existe y que nos ayuden, cuando es una obligación de las administraciones apoyar a un destino turístico maduro”.

-¿Se ve como alcalde?
“Sí, aunque cuesta, porque yo llegué en 2011 a la política sin ningún tipo de pretensión. Lo hice para brindar todo lo que sé y lo que puedo aportar profesionalmente y me tocó estar en la oposición. Durante estos cuatro años CC y PP han sido mis grandes maestros ya que de ellos he aprendido precisamente lo que no hay que hacer, como gobernar de espaldas a la ciudadanía”.