ECONOMÍA >

Red Eléctrica garantiza la calidad del suministro eléctrico canario

Representantes de Red Eléctrica, en un encuentro informativo, ayer en Madrid. / DA
Representantes de Red Eléctrica, en un encuentro informativo, ayer en Madrid. / DA

MARÍA FRESNO | Madrid

El director general de Transporte de Red Eléctrica España (REE), Carlos Collantes, garantizó ayer la calidad y estabilidad del sistema eléctrico canario, teniendo en cuenta, dijo, que se trata de una estructura “aislada” que es “susceptible de desequilibrios”. “Aun así, y conscientes de que se puede mejorar aún más, las inversiones que ha realizado la compañía (más de 800 millones hasta 2016) han dado a las Islas una red de calidad coherente con su situación archipelágica”.

Collantes hizo estas declaraciones en un encuentro con los medios de comunicación regionales en Madrid, donde explicó la inversión realizada por REE en España y los proyectos en marcha. Dentro de los planes que la compañía tiene para Canarias para los próximos años se encuentra el segundo cable Fuerteventura-Lanzarote, el cable submarino Tenerife-La Gomera y las nuevas subestaciones en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. A esto se une una mayor integración de las renovables, cuya actuación dependerá de cómo se resuelva el conflicto del concurso eólico.

Todas estas actuaciones, explicó la delegada regional de Canarias, Ainara Irigoyen, “son imprescindibles para conseguir unos sistemas más estables y robustos”. La delegada espera iniciar las obras del cable submarino entre Tenerife y La Gomera a principios del próximo año, pero advirtió de que se trata de un proyecto complicado. En este sentido, reconoció que los trámites burocrátricos ralentizan mucho la puesta en marcha de los proyectos que, en ocasiones, como es el caso de la subestación de Caletillas, se eternizan.

Collantes también destacó como uno de los proyectos previstos para este año la linea 66 kilowatios de Los Realejos-Cuesta de la Villa-Icod de los Vinos. Además, la compañía ha invertido ya 33 millones de euros en el Plan de Mantenimiento específico para Canarias. Todas estas inversiones, insistió Collantes, han provocado una importante evolución en el servicio. De hecho, según datos de la propia Red Eléctrica, el tiempo de interrupción medio del suministro ha disminuido considerablemente desde el año 2009 que se situó en 96,89 minutos a tan solo los 3,94 minutos del año pasado.

En cuanto a la energía no suministrada, pasó de 1.679 megawatios hora en 2009 a 64,6 megawatios hora en 2014. Asimismo, la delegada regional destacó la importancia de conseguir en Canarias el mix energético basado en las energías renovables y las interconexiones.