Sanidad asistió en 2014 a casi 600 menores por consumo de drogas

Cada vez son más los jóvenes canarios que fuman habitualmente porros de marihuana. | DA
Cada vez son más los jóvenes canarios que fuman habitualmente porros de marihuana. | DA

JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife

“Estamos en una dinámica muy peligrosa en el consumo de cannabis, ya que es el más problemático entre los jóvenes hoy en día”. Así de tajante se mostraba recientemente el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, durante la presentación de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (Edades) 2013/2014, elaborada por el Ministerio de Sanidad.

Los datos que se publicaban en dicha encuesta venían a reflejar una peligrosa tendencia, que en el caso de Canarias llevan tiempo denunciando los responsables de la Dirección General de Salud Pública. De hecho, según datos facilitados a este periódico por la propia Consejería de Sanidad, el año pasado los centros de Atención Primaria atendieron a un total de 587 menores por consumo de drogas. En concreto, en 428 pacientes se registró consumo de drogas en hábitos, mientras que en otros 159 se realizó un diagnóstico relativo al consumo de estupefacientes.

De igual modo, las unidades de Atención a las Drogodependencias admitieron a tratamiento a 317 menores de edad, la mayor parte de ellos por consumo de cannabis (297) y, en menor medida, psicofármacos (11), cocaína (5), estimulantes (2), opiáceos (1) y alcohol (1). Según explican al DIARIO desde Salud Pública, el 95% de las demandas de tratamiento estaban asociadas a expedientes administrativos por posesión de drogas. Se trata de una posibilidad que existe en la propia Ley del Menor para evitar la multa o el ingreso con una medida judicial, y para ello se debe acudir a una Unidad de Atención a las Drogodependencias, para tratar el posible abuso de sustancias adictivas.

Como ya publicó este periódico, el director general de Salud Pública ha venido alertando de la “baja percepción de riesgo” que para los menores tiene el consumo de cannabis, cuando numerosos estudios científicos demuestran que su uso habitual multiplica por cinco la aparición de cuadros de ansiedad o depresivos, y eleva entre un 25 y un 40% la predisposición a sufrir trastornos psicóticos del carácter, como la esquizofrenia.

También la última encuesta Edades confirmaba esta peligrosa tendencia en los menores del Archipiélago, hasta el punto de que el 36% de los nuevos consumidores de cannabis no había cumplido los 18 años. “Por primera vez en nuestro país, el cannabis se ha convertido en la droga que más demandas de tratamiento genera entre las personas que solicitan ayuda por primera vez, superando a la cocaína y la heroína”, subrayan desde Sanidad, donde recuerdan que casi la mitad de los jóvenes isleños de entre 15 y 17 años reconoce haber probado alguna vez el cannabis y le atribuye menos riesgos que al tabaco.

[sws_grey_box box_size=”620″]En la línea roja
Cannabis. Según la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014, elaborada por el Ministerio de Sanidad, el 36% de los nuevos consumidores de cannabis en nuestro país son menores de edad. La prevalencia del consumo ha descendido ligeramente, aunque ha aumentado la proporción de consumidores que lo hace a diario.

Alcohol. Sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida por los jóvenes en el Archipiélago y también registra un ligero incremento respecto a años anteriores. Ha ascendido igualmente el consumo de alcohol en forma de atracón, lo que se denomina binge drinking.

Cocaína. Su consumo continúa disminuyendo, confirmándose la tendencia descendente iniciada en nuestro país ya en el año 2007. Asimismo, se observa un menor protagonismo de esta sustancia en las nuevas consultas de las unidades de Atención a las Drogodependientes en Canarias.

Psicofármacos. A pesar de que las cifras todavía no son preocupantes, lo cierto es que Sanidad ha detectado ya más de una decena de casos de menores ingresados en las unidades de drogodependencias por uso abusivo de sustancias como las benzodiazepinas, ansiolíticos y antipsicóticos.[/sws_grey_box]