SOCIEDAD>

Cáritas niega que la pobreza esté descendiendo en el Archipiélago

Leonardo Ruiz del Castillo se muestra muy crítico con la Encuesta de Condiciones de Vida. | FRAN PALLERO
Leonardo Ruiz del Castillo se muestra muy crítico con la Encuesta de Condiciones de Vida. | FRAN PALLERO

J. L. C. | Santa Cruz de Tenerife

“La Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2014 sobre el descenso de la tasa de pobreza en ocho décimas en Canarias no está en sintonía con la realidad”. Así de tajante se mostró ayer el presidente de Cáritas Diocesana de Tenerife, Leonardo Ruiz del Castillo, quien dejó claro que la cifra del 27,7% de los canarios en riesgo de pobreza o exclusión es notablemente inferior a lo que dicta el actual panorama de muchas familias en las Islas.

De hecho, Leonardo Ruiz del Castillo aseguró que el número de personas que han acudido a los centros de Cáritas en Canarias para pedir ayuda en los cinco primeros meses de 2015, ha aumentado el 20% respecto al año pasado, y es similar al aumento de ciudadanos que han acudido a los centros de otras entidades y organizaciones sociales, como Cruz Roja Española y el Banco de Alimentos. En este sentido, el responsable de la organización humanitaria en la provincia insistió en que los datos estatales “se quedan cortos” porque, según él, es “imposible” este desfase en 2014 en comparación con las cifras del informe elaborado por la Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada (Foessa), impulsado desde Cáritas Española, en el que se reflejaba que el 35,5% de la población isleña se encontraba bajo el umbral de la pobreza el pasado año en el Archipiélago.

Para Leonardo Ruiz del Castillo, otro de los datos contradictorios es el que se refiere al porcentaje de hogares canarios que no puede hacer frente a gastos imprevistos. Al respecto, recordó que los datos del INE de 2013 situaron este porcentaje en un 41% y que en 2014 lo sitúa en un 68%, “lo que este aumento no puede entenderse si el índice de pobreza está bajando, porque está claro que la pobreza está relacionada con el poder adquisitivo”.

Asimismo, recalcó también la “contradicción” en el dato aportado por el INE en relación al número de canarios que no pueden pasar sus vacaciones fuera de casa, al menos una semana al año. Ruiz del Castillo destacó que en 2014 aumentó el número de canarios que no pudo hacerlo (57,9%) con respecto a 2013, en contra de lo reflejado en el Informe Foessa. “Es la misma situación que con respecto al tema de los gastos imprevistos. No se entiende que si ha bajado la pobreza haya aumentado el número de ciudadanos que se han visto sin dinero para sus vacaciones”, concluyó.

[sws_grey_box box_size=”620″]La PCI, el mejor ejemplo de una mala gestión
Las “contradicciones” que según Cáritas Diocesana de Tenerife muestra la última encuesta del INE se observan claramente en aspectos como el de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), cuyo presupuesto anual se acabó en abril, lo que coincide con un notable aumento de solicitantes.

El responsable de la entidad humanitaria en la provincia, Leonardo Ruiz del Castillo, mostró también su preocupación por la posibilidad de que los ciudadanos tengan que sufrir el caso vivido recientemente en el municipio de La Laguna, donde el Ayuntamiento ha denunciado que una orden de la Agencia Tributaria Estatal obliga a la supresión de ayudas de emergencia social para los vecinos que tengan deudas con Hacienda. “Tememos que esto suceda en otros ayuntamientos y que a alguien le puedan quitar la comida por tener una multa de tráfico sin abonar. Esto es lo que los representantes políticos tienen que evitar”, señala Ruiz del Castillo, quien espera que los partidos que aspiran al Gobierno regional “cumplan sus promesas”. [/sws_grey_box]