SUCESOS >

Cazan cernícalos en Los Rodeos tras un impacto contra un avión

Polluelo rescatado en La Orotava. / L. J.
Polluelo rescatado en La Orotava. / L. J.

M. M. / T. F. | Santa Cruz de Tenerife

Los responsables de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) del aeropuerto Tenerife Norte (Los Rodeos) se han visto forzados a dar caza a al menos una docena de cernícalos que ponían en riesgo la seguridad aérea, después de que uno de ellos impactase contra un avión de Canary Fly el pasado domingo, sin que ocasionara daños de relevancia al aparato.

Según fuentes del propio aeropuerto, la Sociedad Española de Ornitología alertó a las autoridades aéreas acerca de la presencia de una bandada de cernícalos de origen africano que, por culpa de la reciente ola de calima y la inmediata aparición de fuertes vientos desde el continente, se desviaron de su ruta natural de migración, que los conduce hacia Europa del Este.
Consultado al respecto el presidente de la Fundación Neotrópico, el biólogo Jaime de Urioste, explicó que el ejemplar que aparece en una foto facilitada por el aeropuerto a través de su cuenta de Twitter es de un cernícalo primilla (Falco naumanni).

Curiosamente, hace unos días bomberos de La Orotava rescataron de la vía pública a un polluelo de cernícalo canario común (Falco tinnunculus) que se había caído del nido, situado a media altura de una palmera en la localidad norteña. En estos casos, lo mejor es avisar al Centro La Tahonilla para que se haga cargo.