
VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
El próximo Parlamento de Canarias tendrá más grupos y más partidos, con la entrada de Podemos, Ciudadanos (C’s) y de la Agrupación Socialista Gomera (AGS). Pero las tres grandes fuerzas políticas del Archipiélago, CC, PP y PSOE aún se mueven en unas cifras que se aproximan o superan la mayoría absoluta en un pacto a dos, aunque si las tres obtuvieran su peor resultado en la horquilla de intención de voto un bipartito sería insuficiente, y necesitarían un tercer partido, e incluso un cuarto.
Una encuesta realizada para DIARIO DE AVISOS entre el 4 y el 14 de mayo entre 3.000 personas de toda Canarias refleja que CC con Fernando Clavijo como candidato a presidir el Gobierno gana las elecciones en escaños (si bien con una horquilla entre 16 y 19, frente a los 21 de hace cuatro años), el PSOE, liderado por Patricia Hernández, se mueve entre un retroceso de 2 diputados o un leve aumento (13-16) y el PP, con la candidata María Australia Navarro, es el que sufre el mayor bajón, con 11-14 parlamentarios, muy lejos de los 21 que cosechó hace cuatro años. Pese a esta distancia de resultados en escaños entre CC y PP, la realidad es que en intención de voto ambos tienen exactamente la misma (20-21%), por lo que sus diferencias tienen que ver con el sistema electoral canario (no solo las barreras del 30% de votos en una isla o el 6% regional, sino la llamada triple paridad: igual número de diputados para cada provincia, y, dentro de cada provincia, entre las islas capitalinas y las restantes, independientemente de la evolución demográfica de cada circunscripción insular.
Así, las incertidumbres se mantienen abiertas, pues si el PP y CC tuvieran los peores resultados de la horquilla que da este sondeo electoral sumarían 26, y harían falta otros cinco escaños para un gobierno de mayoría absoluta. Si se toman sendos peores datos para CC y PSOE, sumarían 28, por lo que faltarían otros 3 escaños. Otras combinaciones de los tres grandes partidos sí dan mayoría absoluta. En cualquier caso, los ojos están puestos también en las otras formaciones políticas, pues el Parlamento que viene no será igual al actual. El previsible bajón de las tres grandes fuerzas dará entrada a nuevas formaciones políticas: Podemos, a la que la encuesta da entre 5 y 6 diputados (su candidata al Gobierno es Noemí Santana), C’s, entre 3 y 7 (con Melisa Rodríguez como máxima aspirante) y la sorpresa la puede dar también el nuevo partido de Casimiro Curbelo, la ASG, con 2-3 escaños.
[sws_grey_box box_size=”620″]¿Apoyan al líder los ‘suyos’?
La encuesta permite medir también el apoyo que los votantes o simpatizantes de un partido dan al candidato a presidir el Gobierno canario por esa formación. Así, al 75,7% de los de NC les gusta que Román Rodríguez fuera jefe del Ejecutivo. En el caso de ASG, al 71,6% le gustaría que lo fuera Curbelo. Un 56,8% de los encuestados que votan o simpatizan con CC respalda a Clavijo. A la cola de esta lista está la candidata del PSOE, pues solo al 33% de los que se declaran votantes o afines les gusta Patricia Hernández como próxima presidenta.[/sws_grey_box]
El sondeo del Instituto Perfiles constata a una semana de las elecciones la sangría de votos de los grandes partidos. Así, si hace cuatro años sumaban el 77,8% de los votos válidos emitidos (a razón de 31% el PP, 24,9% CC y 21% PSOE), ahora suman entre los tres el 58% y el 61%, un caudal de sufragios que aún les da mucho protagonismo político, salvo, eso sí, que las matemáticas parlamentarias obliguen a buscar alianzas de tres. Esta variable obliga a estar atentos a las predilecciones de las fuerzas minoritarias, pero que en ese caso serían decisivas, incluyendo ASG, cuyo líder, Curbelo, ya ha advertido de que puede tener la llave del Gobierno canario si sus dos o tres escaños determinaran una mayoría absoluta.
En cuanto a los resultados de las autonómicas por islas, en Tenerife pierden escaños CC (pasa de 7 a 6), el PP (de 5 a 3-4), mientras que el PSOE mantiene los 3 de los comicios de 2011, y se estrenan Podemos y Ciudadanos, con 1-2, mientras que NC también tiene opciones de sacar representación.
En La Palma, CC empeora sus resultados de las autonómicas pasadas, pues, con 3 parlamentarios, saca uno menos; el PP mantiene 2 y el PSOE se mueve entre 2 (en ese caso igualaría a los actuales) y 3. Podemos puede ser la sorpresa, pues está al borde de colocar a un diputado palmero en la Cámara regional. En La Gomera estas son unas elecciones sin precedentes, tras la escisión del PSOE, con la marcha de su líder y gobernante insular histórico, Curbelo, ahora con un nuevo proyecto político.
Pues bien, su ASG sería la más votada, el 42-43%, lo que le da entre 2 y 3 diputados, mientras que su expartido se queda con solo el 13-14% de los sufragios y puede quedarse sin representación gomera en el Parlamento o, a lo sumo, un escaño. CC obtiene uno, como hace un cuatrienio. En El Hierro destaca que CC mantiene su electorado, al copar entre el 35% y el 36% de los votos, mientras que pierden peso el PSOE (hasta 10,1% puntos porcentuales) y el PP (6,3% puntos menos), lo que hace que los socialistas mantengan su diputado y el PP vea peligrar el suyo, en beneficio de CC, que en ese caso lograría 2.
En la provincia oriental el voto está más fraccionado. En Gran Canaria el PP se hunde, al pasar de 8 a 4-5 escaños (del 41,3% de votos hace cuatro años al 25% ahora), el PSOE saca 3 (uno menos), NC otros 3 (uno más), CC 1, y se estrenan Podemos (2) y C’s (1-2). De acuerdo con este sondeo, no logra premio parlamentario la nueva formación de José Miguel Bravo de Laguna, aunque le reste el 10% de votos a su expartido, el PP.
En Lanzarote, también seis candidaturas recogen cosecha parlamentaria: CC, 2-3 (obtuvo 4 en 2011), PSOE, 2-3 (mejora sus resultados anteriores, pues logró 1 en las anteriores autonómicas), PP 1( pierde uno) y también consiguen un representante Podemos y C’s, mientras que NC pugna por lo mismo (el sondeo le da 0-1). El PIL se queda fuera.
Por último, en Fuerteventura, CC obtiene 2-3 (logró 3 en 2011), el PP baja de 2 a 1, el PSOE incrementa de forma ligera su respaldo electoral y mantiene sus 2 diputados, y debuta Podemos, con 1, mientras que C’s también tiene posibilidades (0-1).
A falta de una semana para las elecciones, parece claro que el Parlamento canario será más plural a partir del 24 de mayo. En 7 días se verá en qué medida.
[sws_grey_box box_size=”620″]El 55,5%, sin favorito para presidir Canarias
Fernando Clavijo, de CC, es el líder político que a más encuestados le gustaría como próximo presidente del Gobierno canario, concretamente el 11,8% (7 puntos más que hace un mes), según la encuesta del Instituto Perfiles realizada este mes.
No obstante, hay que señalar que el 55,5% de los ciudadanos preguntados aún no tiene preferencias por ningún candidato en particular, mayor porcentaje incluso que en la encuesta realizada del 26 de marzo al 9 de abril, cuando era del 53,6%.
A Clavijo le siguen Román Rodríguez (NC), con 7,7% (un avance de 1,1 puntos con respecto a la encuesta anterior), Australia Navarro, del PP, con 7,5% (frente al 5,3% anterior) y Patricia Hernández, del PSOE, con 7,2% (pierde apoyos, pues lograba un 9,5% a primeros de abril).
Aparecen luego Noemí Santana, de Podemos, a quien prefieren como presidenta del Ejecutivo canario el 6% (avanza 0,4%); Melisa Rodríguez, de Ciudadanos, con 3,9% (antes un 3,2%), y Casimiro Curbelo, con el 0,4%, aunque duplica su anterior 0,2%, y cuyo nicho de votos y simpatizantes son solo los ciudadanos gomeros.
Por islas, en Tenerife el que concita más predilección para presidir el Gobierno es Clavijo, con el 18,2%, lejos de Hernández, con el 7,8%, y Navarro, con el 7,4%. En La Palma también es Clavijo el que encabeza esta clasificación, con el 10,7%, pero seguido muy de cerca por Hernández, con el 9,6%, y Navarro, con el 7,8%. En La Gomera Curbelo (ASG) mantiene su predicamento popular, pues es el líder político con mayor apoyo en una isla para presidente del Gobierno canario, el 36,2%. A continuación figuran Clavijo, con el 14,2%, y Hernández, con el 8,1%. En El Hierro también es Clavijo el más respaldado como nuevo mandatario regional, el 22,4%, y le siguen Hernández, con 9,8%, Melisa Rodríguez (5,6%) y Román Rodríguez (5,3%).
En Gran Canaria es este último al que más encuestados prefieren como jefe del Ejecutivo regional (12,9%), seguido de Navarro (8,1%), Santana (7,4%), Hernández (5,8%) y Clavijo (4,9%). En Lanzarote y Fuerteventura Clavijo está también a la cabeza (11% y 15% respectivamente) y cabe apuntar que en la Isla de los Volcanes es donde mejor dato logra Patricia Hernández, 10,7%.[/sws_grey_box]