día de canarias > los premiados 2015

“La cultura aún puede salvarnos”

Cecilia Domínguez
La escritora Cecilia Domínguez, tras recoger el premio de manos del presidente del Gobierno canario, saluda al público en el Guimerá. / FRAN PALLERO

J. F. J. | Santa Cruz de Tenerife

La escritora y poeta Cecilia Domínguez Luis (La Orotava, 1948), nueva Premio Canarias de Literatura, aprovechó su intervención en el acto de ayer en el Teatro Guimerá para reivindicar el papel de la cultura “como idea de compromiso” y herramienta indispensable para lograr una ciudadanía más solvente e intelectualmente libre, especialmente en el Archipiélago. Eso sí, matizó: “Una cosa es la cultura y otra muy distinta lo que algunos quieren ofrecer como tal, a una sociedad, la canaria, donde la educación sigue siendo una de sus asignaturas pendientes”.

Para Domínguez, miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua desde 2011, la responsabilidad empieza en casa y en el plano individual: “Nos hemos convertido en unos ciudadanos cómodos, encerrados en nuestras, más o menos, confortables viviendas, frente al televisor o el ordenador; pretendidamente seguros y tranquilos en nuestra vida privada y sin tiempo para nada”, señaló.

La respuesta a esta deriva social, sin embargo, es algo que nos concierne a todos: “Tenemos que encender el corazón, reconocernos insulares, tomar conciencia de las islas en que estamos y de las islas en que somos, y mirar más allá. Es decir, levantarnos de nuestro propio paisaje para abarcar y hacer nuestro ese universo al que pertenecemos”. De lo contrario, dijo, “podemos terminar convertidos en inútiles Narcisos que solo han cultivado la flor de su propia imagen”.

Entiende Cecilia Domínguez que un pueblo “sin una base educativa y cultural sólida” se expone a serios peligros, ya que su gente se vuelve “presa fácil para el engaño” y “para que se le venda gato por liebre”. En el punto de mira puso las políticas institucionales que solo se preocupan por exaltar de forma “desmedida y falaz” lo propio, “idealizando estereotipos y una imagen vertida sobre sí misma que falsea y embrutece aún más a la población indefensa”.

La escritora galardonada es más partidaria de una cultura “independiente”, “comprometida” y “universal”. Es decir: “Una cultura hecha entre todos y para todos. Y si abogo por una cultura comprometida es porque no olvido que la palabra compromiso lleva implícita la necesidad de una respuesta en el otro”.

“De un tiempo a esta parte, estamos dejando de analizar y preguntar”,continuó diciendo la autora orotavense. “Por eso, al ser la memoria algo fundamental para conocer y reconocer la medida de nuestra historia, somos también, aunque nos pese, el resultado de su ausencia”. Pero Cecilia Domínguez no está por tirar la toalla. Al contrario. Se alineó con los que siguen en lucha, convencida de que la cultura como una idea de compromiso” todavía “puede salvarnos”. “Ya es hora. No es tarde ni temprano, porque todos sabemos que a veces es posible alzar la mano y detener el cielo”, dijo.

“Porque no es verdad que el momento no tenga una salida. Si nos unimos para alcanzar un horizonte común, podremos llegar a ser caminos/ de esperanza hasta amanecer de nuevo/ con el llanto/ y la respiración /compartidos”, terminó diciendo, haciendo suyo un poema de José María Millares Sall, en su libro Celda de abril. “Con la mano en la mar, así lo espero”, cerró su intervención la Premio Canarias de Literatura 2015.

[sws_grey_box box_size=”620″]

Todos los premios

– Luís Millares Sall. Premio Canarias de Cultura Popular. Ha dedicado su vida a la interpretación y la enseñanza del timple.

– Ramos Gordillo. Premio Canarias de Deportes 2015. Médico especialista en medicina deportiva. Especializado en la lucha contra el dopaje.

*También fueron galardonados con la Medalla de Oro:

– Tomás Padrón. Exdiputado regional y expresidente del Cabildo de El Hierro.

– El Día. Periódico surgido en 1910; desde 1939 con su denominación actual.

– Periódico La Provincia. Medio de Editorial Prensa Ibérica, cumple 104 años.

– Jerónimo Saavedra. Primer presidente autonómico y ahora Diputado del Común.

– Juan Verde. Asesor electoral de Barack Obama.

– Greenpeace. Organización ambientalista.

– Lopesan. El mayor grupo empresarial del Archipiélago.

– Ildefonso Aguilar. Artista polifacético de Lanzarote.

– Jesús Simancas. Conocido como la voz radiofónica de La Gomera.

– Feria de Antigua. Uno de los encuentros más importantes del Archipiélago.

– Brian Morris. Historiador e hispanista, catedrático de la Universidad de California.

– Elfidio Alonso. Periodista, político y director de Los Sabandeños.

– Luis Balbuena. Medalla Viera y Clavijo al mérito docente. Matemático.

– La Bajada de La Palma. Fundada con periodicidad quinquenal en 1676.

– Berta Pérez. Ha dedicado su vida a trabajar en favor de las mujeres desfavorecidas.

– Casino de Tenerife. La institución cultural más veterana de Canarias.

– Dirección General de Prevención y Epidemiología de Salud Pública.

[/sws_grey_box]