Montesano, 50 años generando empleo y riqueza para Canarias

Su sede de Extremadura es una ampliación del centro de Canarias. / DA
Su sede de Extremadura es una ampliación del centro de Canarias. / DA

DOMINGO J. JORGE | San Cristóbal de La Laguna

Montesano es un grupo empresarial familiar fundado en Canarias en 1965 por Martín García Garzón, un salmantino afincado en Canarias, con el objetivo de ofrecer al mercado la mejor selección de productos cárnicos buscando ser la marca líder en Canarias en este segmento. De esta forma llevan ahora 50 años generando empleo y riqueza para Canarias desde su creación.

Hace más de 80 años que la familia García Garzón se dedica a la elaboración de jamones y productos derivados del cerdo, con el mantenimiento de una fuerte tradición familiar que dura ya tres generaciones. Esto ha llevado a que en Montesano, partiendo de esa tradición, junto con la adecuación a las nuevas tecnologías y exigencias en materia de nutrición y de higiene alimenticia, se haya logrado, tras estos 50 primeros años de historia, un producto de una calidad y sabor inmejorables en Canarias. Lo que también ha conllevado a que ligado al triunfo del producto se hayan ido consolidando como una empresa que siempre ha apostado por generar empleo y riqueza en este Archipiélago.

Recorrido histórico

En 1965, Montesano surge como la primera industria cárnica de Canarias y en solo cinco años, en la década de los setenta, logran su consolidación en el mercado isleño. Posteriormente, en los ochenta, comienzan un proceso de expansión, creciendo el grupo a partir de 1990 hacia Extremadura. Con el comienzo del nuevo siglo llevan a cabo su apertura hacia el mercado asiático, y promueven la apertura internacional, estableciendo en 2007 la primera empresa extremeña que exporta jamón curado a China. Seguidamente, en 2007, se abren también hacia Brasil, Nueva Zelanda, Australia y Canadá, entre otros muchos. Así, con este afán emprendedor que siempre ha marcado al grupo fundado por Martín García Garzón, el pasado 2014 apuestan por la adquisición de una granja de cerdo ibérico

De esta forma, durante estos años, Montesano ha realizado un notable esfuerzo por ampliar, mejorar y dotar a sus instalaciones de las más modernas tecnologías. No solo creciendo en instalaciones y tecnología, sino también en equipo humano.

El grupo, dentro de su división industrial, hoy cuenta con seis instalaciones en total, tres plantas productivas y otras tres que son almacenes de distribución. El número de trabajadores que forma esta gran familia es de más de 400 personas.

En La Esperanza, en su sede de Tenerife, disponen de un completo centro de producción de 20.000 metros cuadrados de superficie, con cámaras frigoríficas, sala de despiece, sala de elaboración de productos curados y cocidos, tres salas blancas para lonchear embutidos curados y cocidos y envasarlos al vacío, así como para filetear carnes frescas envasándolas en atmósfera modificada. En el complejo también se encuentran las oficinas de la empresa y otros servicios complementarios.

Montesano cuenta también con instalaciones frigoríficas en los principales puertos canarios, así como con importantes centros de distribución en Tenerife, La Palma y Las Palmas de Gran Canaria que garantizan un óptimo funcionamiento tanto de servicio como de la integridad del producto que llega al consumidor final.

Consolidación

La consolidación de la empresa en toda España exigía su solidez como marca y la competitividad de sus productos y servicios. Para ello, Montesano adquirió en Jerez de los Caballeros, Extremadura, en los años 90, una importante industria cárnica, dedicada a la fabricación de productos derivados del cerdo ibérico de alta calidad. Este complejo cárnico, cuenta con unas instalaciones de 15.000 metros cuadrados en los que se encuentra un matadero, sala de despiece, cámaras frigoríficas y de congelación, elaboración y secaderos, estos últimos con una capacidad para 400.000 piezas de ibérico, así como salas blancas de loncheado.

Estás instalaciones hacen de Montesano Extremadura una de las fabricas más completas y modernas de la industria del cerdo ibérico. También en Extremadura cuentan con la Agropecuaria Montesano, centro de selección genética y reproducción de cerdo ibérico, con producción propia de 6.000 cerdos al año y cría y engorde en fincas propias y arrendadas que totalizan una extensión de unas 6.000 hectáreas de dehesa.

Dentro de su actividad de fabricación de productos cárnicos, este reconocido grupo empresarial canario tiene dos líneas bien diferenciadas: una es la fabricación de productos derivados de cerdo blanco, así como la comercialización de carnes frescas y congeladas que se realiza íntegramente en Canarias; y la otra, la de productos derivados del cerdo ibérico, que se procesa en la planta con la que cuentan en Extremadura, donde su comercialización no es solo para el ámbito nacional sino también el mercado exterior.

Montesano, de esta manera, sigue buscando ser la empresa referente de Canarias y de España en el sector cárnico. Por ese motivo, Montesano es una empresa cuya sólida base se encuentra en el profundo respeto por la tradición, las personas y en la aplicación de las más modernas tecnologías en todos los procesos de elaboración de sus productos.

Desde todos los departamentos de la empresa siguen buscando, diariamente, dar la mejor respuesta a todos sus clientes. Cumplir con los objetivos marcados, apostando en estos momentos por conseguir que Montesano siga siendo líder en el sector de los productos cárnicos, embutidos y jamones ibéricos. Quieren crecer con Canarias.

Una marca canaria en el exterior

El éxito cosechado, el nivel de calidad, la diversificación de productos, así como el incremento de la demanda, han impulsado la proyección de Montesano a nivel internacional. Caracterizada por su vocación exportadora, la empresa se ha expandido desde Canarias al resto de España, afianzándose no solo en la Unión Europea, sino también en países tan distantes como Nueva Zelanda, Canadá, Chile, México, Brasil, entre otros, así como en el selecto y exigente mercado asiático, Japón, China, Corea del Sur, Singapur o Vietnam, países en los que Montesano ha sido de las primeras empresas españolas exportadoras de productos derivados de cerdo ibérico. Esto, indirectamente, la han convertido en una empresa nacida en este Archipiélago que ha abanderado el nombre de Canarias por muchos territorios internacionales, siendo embajadora de la calidad que se logra en esta tierra.