POLÍTICA >

Clavijo: “Los mejores presidentes de Canarias han sido los de CC”

Clavijo, con el autor de la tesis doctoral sobre CC, Alberto Báez, y su editor, Francisco Pomares. / SERGIO MÉNDEZ
Clavijo, con el autor de la tesis doctoral sobre CC, Alberto Báez, y su editor, Francisco Pomares. / SERGIO MÉNDEZ

VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife

El nombre de Fernando Clavijo ya está en las letras grandes de la historia de CC, aunque aún no haya gobernado Canarias. Pero está más cerca. Ayer afirmó que las negociaciones con el PSOE, que lo harán presidente del Gobierno regional, van “con paso firme y bien, avanzan adecuadamente”, dentro de la “complejidad que tiene llegar a acuerdos en esta tierra”.
Y lo reconoció durante la presentación de un libro sobre la historia de su partido, titulado De Manuel Hermoso a Fernando Clavijo, una tesis de Alberto Báez, doctor en Ciencias Políticas y licenciado en Sociología, que tuvo lugar anoche en la sala MAC de Santa Cruz de Tenerife.

Un acto en el que dijo que iba a dar un “titular”, al afirmar que “Manuel Hermoso, Román Rodríguez [hoy fuera de CC, como líder de NC], Adán Martín y Paulino Rivero son los mejores presidentes del Gobierno, para la época en que les tocó vivir, pues, con luces y sombras, trabajaron con un ideario político que solo tenía como objetivo: Canarias”.
Poco antes, preguntado por este diario, no quiso entrar en el pormenor de las negociaciones entre CC y PSOE ni qué espera de ese posible acuerdo, alegando que no participa directamente en las conversaciones. “Van avanzando, hay que ir despejando distintos problemas, y todavía no se ha entrado en la parte programática, pero me han informado que las reuniones que ha habido han ido bien”, se limitó a comentar.

Las comisiones negociadoras de CC y PSOE mantuvieron el lunes su segunda reunión en busca de un pacto en cascada, contactos en los que solo han hablado de ayuntamientos y cabildos, y de limar las asperezas sobre todo en La Palma, La Laguna, Granadilla y Tuineje, donde se han producido resistencias a este acuerdo (en los dos primeros casos por el PSOE y en los otros dos por parte de CC). La tercera reunión será mañana en Las Palmas de Gran Canaria.

En el acto de anoche, Clavijo reconoció que la creación y consolidación de CC “no fue un proceso fácil, sino muy complicado, y lo que algunos vieron como una estrategia electoral -la unión de AIC, ICAN, CCI, PNC y AM- y alguien incluso dijo que solo sería un sarampión que se curaría en 15 días, acabó convirtiéndose en una fuerza política madura, que ha hecho de Canarias una comunidad autónoma moderna, con cohesión económica y social, que no se parece en nada a la de los años ochenta”.

El autor del libro, editado por IDEA, concluyó que CC “por ideas, propuestas y candidatos es la formación política más importante que ha tenido Canarias, ha liderado políticamente la identidad canaria, creando el moderno nacionalismo canario, superando las diferencias entre las islas y reconociendo también sus peculiaridades”. A su juicio, CC practica un “nacionalismo insularizado, no excluyente, que apuesta por una España federal”.

Báez se atrevió además a plantear dos objetivos que “valdrían la pena” para CC: “afrontar la unidad de las fuerzas nacionalista y seguir avanzando en el autogobierno”.
El acto estuvo presentado por el periodista Francisco Pomares, de Ediciones IDEA, quien sostuvo que “sin el talento y el olfato político de Hermoso [que anoche no pudo estar presente en el acto al encontrarse en Gerona] no hubiera sido posible CC, que es una creación exnovo, sin raíces en el nacionalismo africanista, y fue capitaneada por personas no nacionalistas en un principio pero que querían superar el insularismo”. Antes de la fusión de partidos insularistas que dio pie a CC, “ATI, desde 1982 a 1991, fue por encima de todo una creación de Hermoso, quien lanzó una apuesta por la conquista de Gran Canaria para superar el insularimo, logrando meter en el mismo saco a Lorenzo Olarte y a José Carlos Mauricio”.