SARAY ENCINOSO | Santa Cruz de Tenerife
Un total de 5.729 aspirantes para 208 plazas de maestros. La Consejería de Educación publicó ayer el listado provisional de docentes que optan a las oposiciones a maestro que se celebrarán el día 21. Las quejas, sin embargo, no se harán esperar. Fuentes sindicales advirtieron ayer de que el procedimiento presenta múltiples errores: muchas personas que abonaron las tasas y entregaron la documentación en las oficinas de Educación de las islas menores no aparecen ni en la lista de incluidos ni en la de excluidos. El plazo de reclamación es del 6 al 11.
Los aspirantes proceden casi a partes iguales de las dos provincias, aunque en la oriental la participación es levemente superior. En Santa Cruz de Tenerife se inscribieron 2.742, mientras que en Las Palmas lo hicieron 2.987. El número total, no obstante, podrá variar una vez que la Consejería estime las quejas que presentarán los afectados.
El 3 de junio concluyó el plazo de 20 días naturales estipulados en la orden de convocatoria para la presentación de las solicitudes de participación en el procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros. Los sindicatos han manifestado en numerosas ocasiones su temor a que la cifra de candidatos fuera muy elevada al producir un efecto llamada en otras comunidades.
La convocatoria de oposiciones fue publicada en el BOC solo 45 días antes de la fecha de celebración, lo que ha generado gran malestar entre los maestros, sobre todo los que residen en las islas menores, que han de viajar a una de las dos islas capitalinas para examinarse. Las pruebas se centrarán en 89 plazas de Educación Infantil, 41 de Educación Física, 43 de Música y 35 de Educación Especial. Además, también se convocarán este año nueve de Inspección, una especialidad que no está afectada por las limitaciones a la convocatoria de empleo público impuestas por el Gobierno central.